- ¿Por qué los fabricantes chinos están revelando los secretos de las marcas de lujo?
- ¿Qué está pasando entre China vs EU?
Ante el endurecimiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, fabricantes chinos han optado por una estrategia inesperada: revelar yexponer en TikTok secretos de marcas de lujo occidentales como Hermès, Louis Vuitton, Cartier, Chanel, Rolex Lululemon y Philippe Patek especialmente estadounidenses, subcontratan su producción en fábricas chinas.

Lo que realmente sorprende es que los costos de producción en China son ridiculamente bajos en comparación de lo que se paga en Estados Unidos y Europa.
En la red social TikTok, que los fabricantes explicaron que hay artículos que se fabrican con poco presupuesto. Sin embargo, diversas marcas de lujo las envían a otros países como Italia, Francia, donde arrancan la etiqueta original y colocan la frase “made en Italy”.
Por ejemplo: un producto que cuesta producirlos 50 dólares en China se vende en Estados Unidos en más de 10 mil dólares.
Esto está dejando a todas las empresas estdounidenses en shock. Mientras que la gente pensaba que sus productos eran producidos en Estados Unidos o Europa, hoy se sabe que se hace en China
En las publicaciones, de Tik Tok, muestran cómo las mismas fábricas que fabrican bolsos, ropa o zapatos para marcas reconocidas venden productos casi idénticos sin logotipos y a una fracción del precio.
Por ejemplo, un bolso Birkin de Hermès, valorado en más de 38.000 euros y con una lista de espera de hasta cuatro años solo para que se te permita el acceso a uno, cuesta como mucho 1.500 euros en fabricarse.

¿Qué está pasando entre China vs EU?
La llamada “guerra comercial” se está dando entre Estados Unidos y China, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, impusiera un arancel del 104% a productos chinos, que después se incrementó a 125%.
A raíz de esto, el Ministerio de Finanzas de China también respondió y aplicó un arancel del 84% a las importaciones de productos estadounidenses, en represalia a los recientes gravámenes impuestos por la Casa Blanca.
Debido a que no hay un orden comercial, el país asiático llamó a un diálogo con Estados Unidos.
Así que este fenómeno ocurre en medio de este aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a productos chinos, lo cual ha generado tensiones económicas crecientes.

Para los productores en China, mostrar estos procesos no solo representa una forma de denuncia silenciosa, sino también un movimiento de empoderamiento comercial y de marketing directo al consumidor global, especialmente a través de plataformas como TikTok.
¿Por qué los fabricantes chinos están revelando los secretos de las marcas de lujo?
Todo apunta a una estrategia comercial bien pensada. Creadores como @Wang Sen aprovechan el algoritmo de plataformas como TikTok para volverse virales, difundiendo contenido que resalta su papel como fabricantes y les brinda visibilidad.
Aunque confirma que algunos de sus perfiles han sido suspendidos por compartir información sensible, el impacto ya está hecho.
Esta tendencia responde a diversas motivaciones. Por un lado, muchos trabajadores y talleres buscan reivindicar la calidad de la manufactura china, desafiando el estigma de que lo “hecho en China” equivale a baja calidad.
Al mostrar sus procesos de producción, no solo exhiben su habilidad, sino que también revelan que varias marcas de lujo subcontratan su fabricación en China, dejando al descubierto una realidad poco conocida por los consumidores.
Impacto en la percepción de las marcas de lujo
Estos videos han generado un debate sobre la transparencia en la industria del lujo y la veracidad de las etiquetas de origen.
Los consumidores comienzan a cuestionar si el alto precio de estos productos se justifica por su calidad o si simplemente están pagando por la marca.
Además, se ha evidenciado que algunas marcas envían productos casi terminados desde China a Europa solo para añadir el logotipo y la etiqueta de origen, aprovechando normativas que permiten esta práctica.
Los videos, algunos con millones de visualizaciones, revelan que muchos artículos de “marca” son elaborados con los mismos materiales y en los mismos procesos que los productos genéricos, desatando debates sobre el valor real de las marcas de lujo.
Además, se percibe como una respuesta pasiva-agresiva ante las barreras comerciales, una especie de “ojo por ojo” digital que socava el prestigio de las firmas que ahora enfrentan el escrutinio público.
La exposición de estas prácticas por parte de fabricantes chinos en TikTok ha sacudido la industria del lujo, poniendo en tela de juicio la autenticidad y el valor real de productos de alta gama
TE PUEDE INTERESAR LEER: