La Fiscalía General del Estado (FGE) ha logrado la vinculación a proceso de Ramiro N, ex presidente municipal de San Nicolás Buenos Aires, por el delito de posesión de droga con fines de narcomenudeo.
Esta resolución se derivó de un cateo efectuado el pasado 7 de marzo en el domicilio del exedil, donde las autoridades encontraron marihuana presuntamente destinada para su venta.

Cronología de la detención y acusaciones
Ramiro N., quien fue considerado prófugo desde marzo tras evadir su captura con apoyo de simpatizantes, fue finalmente detenido el 29 de mayo en la Casa de Justicia de Ciudad Serdán.
Su aprehensión se concretó luego de que un juez revocara una suspensión provisional que lo protegía.
El expediente de detención detalla que el aseguramiento de la droga ocurrió en su domicilio, ubicado en la calle principal, frente al parque y la presidencia municipal de San Nicolás Buenos Aires.
Durante el cateo, se hallaron cinco gramos de marihuana en el segundo piso del inmueble.
Conexión con casos de otros exalcaldes
El caso de Ramiro N. se suma a las situaciones legales que enfrentan sus hermanos, Uruviel N. y Giovanni N, exalcaldes de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) y Tlachichuca, respectivamente.
Ambos hermanos se encuentran detenidos por delitos contra la salud, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y robo de mercancía.
Aunque Uruviel N. y Giovanni N. obtuvieron amparos para su libertad, continúan en prisión debido a otros procesos penales en curso. La FGE interpuso un recurso de revisión en el caso de Giovanni N., y Uruviel N. aún enfrenta otro delito.

Implicaciones políticas y reacciones oficiales
Los tres hermanos, Ramiro N, Uruviel N, y Giovanni N., llegaron a sus cargos ediles bajo el cobijo del partido político Movimiento Ciudadano.
El gobernador Alejandro Armenta Mier informó el 12 de marzo que las detenciones estaban relacionadas con investigaciones que los vinculaban a sucesos que resultaron en la pérdida de vidas de elementos de la Guardia Nacional.
El gobernador señaló que los exalcaldes ya eran parte de un proceso de investigación desde años anteriores.
A raíz de estos escándalos, el Congreso de Puebla disolvió los ayuntamientos de Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, y nombró a nuevos Concejos Municipales para asegurar la gobernabilidad en ambas localidades.
Contexto de delincuencia organizada en la región
Este caso subraya la complejidad de la delincuencia organizada y su posible infiltración en estructuras políticas locales.
La detención de exalcaldes por delitos graves como el narcomenudeo y la posesión de armas de uso exclusivo del Ejército pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades para combatir estas redes.
La FGE y otras corporaciones de seguridad continúan sus investigaciones para desarticular estas estructuras delictivas y garantizar la seguridad en la región.
Noticias Puebla Puebla libre del gusano barrenador; anuncian inversiones en campo