En Puebla, cada semana una mujer es víctima de feminicidio: Ibero Puebla

Gabriela García.

El panorama de violencia feminicida en Puebla mantiene cifras alarmantes. De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) de la Universidad Iberoamericana Puebla, en promedio cada siete días una mujer es asesinada por razones de género en la entidad.

Durante la presentación del reporte, Ana Laura Gamboa Muñoz, responsable del OVSG, detalló que de enero de 2021 al 15 de septiembre de 2025 se han documentado 244 probables feminicidios, lo que refleja una crisis persistente de violencia contra las mujeres en el estado.

De 2021 al 15 de septiembre de 2025 se han documentado 244 probables feminicidios en Puebla

Principales hallazgos del informe

  • Seis de cada diez víctimas conocían a su agresor. En la mayoría de los casos, las parejas sentimentales fueron identificadas como los principales responsables.
  • Violencia previa: muchos de los feminicidios estuvieron precedidos por antecedentes de violencia familiar y desapariciones.
  • Grupo más vulnerable: mujeres de entre 28 y 36 años concentran el mayor número de víctimas.
  • Municipios con mayor incidencia: Puebla capital, Atlixco, Tehuacán y Tecamachalco.
  • Lugares de hallazgo: entre 2021 y 2024 predominaban los espacios abiertos (barrancos, carreteras o parajes). En 2025 aumentaron los hallazgos en espacios privados, lo que refleja un cambio en las dinámicas criminales.
  • Métodos de agresión: los más frecuentes fueron heridas por arma blanca, impactos de bala y golpes, evidenciando violencia extrema.

Patrones temporales de violencia

El informe destacó un comportamiento recurrente: los meses de marzo (en torno al Día Internacional de la Mujer) y mayo (cercano al Día de las Madres) concentran picos en la incidencia de feminicidios. Para Gamboa Muñoz, este fenómeno está relacionado con estereotipos y roles de género profundamente arraigados en la sociedad.

protesta feminicidio 519050
Seis de cada diez víctimas conocían a su agresor

Un problema estructural

Los datos del OVSG refuerzan la conclusión de que el feminicidio en Puebla no es un hecho aislado ni aleatorio, sino la consecuencia de estructuras de violencia machista que requieren atención integral desde el ámbito público.

“El mayor riesgo para las mujeres está en el espacio íntimo, con quienes deberían sentirse seguras”, señaló Gamboa Muñoz, al subrayar la urgencia de políticas de prevención, protección y acompañamiento para mujeres víctimas de violencia.

ibero puebla femenicidios 684733
Municipios con mayor incidencia: Puebla capital, Atlixco, Tehuacán y Tecamachalco.

Te puede interesar: ¡Alerta! Regularización de vehículos extranjeros: Evita
fraudes y pérdida de inversión

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!