El 28% de la población LGBTI+ en Puebla ha tenido ideas o intentos suicidas: INEGI

 Gabriela García Muñoz

En vísperas del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha presentado los resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, revelando datos significativos sobre la comunidad LGBTI+ en México.

Según el estudio, el 5.1% de la población mexicana de 15 años y más se identifica como LGBTI+, lo que representa aproximadamente 5 millones de personas.

La mayoría de esta población es joven, con un 46.5% entre 18 y 29 años, y un 21% entre 15 y 17 años.

Un dato alarmante es que el 28.7% de las personas LGBTI+ ha tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida, siendo los problemas familiares y de pareja la principal causa en el 57.2% de los casos.

En cuanto a la salud mental, la encuesta revela que una gran proporción de la población LGBTI+ experimenta problemas emocionales. El 88.7% indicó tener problemas de estrés, el 64.9% sufre de angustia, miedo o ansiedad, y el 50.9% reporta depresión.

A pesar de estos desafíos, el estudio también muestra aspectos positivos. El 70.5% de la población LGBTI+ declaró estar muy satisfecha con sus relaciones familiares, y el 66% expresó mucha satisfacción con la vida en general.

Estos datos subrayan la importancia de continuar trabajando por la igualdad, el respeto a la diversidad y la no discriminación, objetivos que se reivindican en el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ que se conmemora el 28 de junio.

La publicación de estos datos por parte del INEGI ofrece un panorama valioso para comprender mejor los retos y dificultades que enfrenta la comunidad LGBTI+ en México, y puede servir como base para el desarrollo de políticas públicas más inclusivas y efectivas. 

Te puede interesar: Ministeriales son recibidos a balazos en sepelio de Nayeli