Economía mexicana cae en febrero más de lo esperado: INEGI

El INEGI dio a conocer este lunes que la economía mexicana sigue en declive e incluso más de lo esperado, arrastrando principalmente por los sectores de servicios y manufacturas. El Indicador Global de la Actividad Económica, el cual se asimila al PIB mensual, bajó un 5.1% durante el mes de febrero, representando el peor escenario previsto por el indicador oportuno, el IOAE, cuya estimación central era una caída de 4%.

México es actualmente la segunda economía de Latinoamérica y se ha visto afectada por la pandemia de COVID-19; sin embargo, su recuperación se encuentra de la mano con el desempeño de Estados Unidos.

El mayor impacto se vio en las actividades terciarias, es decir, los servicios, que cayeron un 5.8% en febrero, mientras que las secundarias, compuestas principalmente por manufactura de exportación, se disminuyeron un 4.5%, y las primarias se expandieron un 5.9%, detalló el INEGI.

“Las actividades terciarias (comercio y servicios) son las de mayor peso en el PIB de México y están principalmente ligadas a la demanda interna”, tuiteo el presidente del INEGI, Julio Santaella.

En términos mensuales, la economía de mexicana se contrajo un 0.3% en febrero, ligando su tercer mes con declive desde que la recuperación alcanzó un punto máximo en noviembre del año pasado. Para marzo, el IOAE estima que la economía muestre una contracción anual de un 2.1%.