La exigencia de justicia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa volvió a tomar fuerza este jueves a las afueras del Campo Militar 1-A, en Naucalpan, Estado de México. Lo que comenzó como un mitin encabezado por padres y madres de los estudiantes desaparecidos derivó en hechos violentos protagonizados por un grupo de encapuchados, quienes lanzaron petardos, derribaron la puerta principal con un camión de carga y posteriormente incendiaron el vehículo.
La protesta se realizó en el marco de los 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, ocurrida la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, considerada una de las mayores violaciones a los derechos humanos en México.
El mitin de los padres: exigencias al Ejército
Durante la concentración, los familiares reiteraron que el Ejército Mexicano debe entregar los 800 folios que mantiene en su poder y que, aseguran, contienen información clave para conocer el paradero de los jóvenes.
“Mientras no tengamos información, mientras las investigaciones no avancen esta línea que tiene que ver con el Ejército mexicano, seguiremos señalando que se tiene que mantener”, subrayó Isidoro Vicario, abogado del equipo legal que acompaña a las familias.
Por su parte, Emiliano Navarrete, padre del normalista José Ángel, aseguró que la Sedena “infiltró” la Normal de Ayotzinapa con elementos propios antes de los hechos de 2014, lo que refuerza la exigencia de que esta institución sea investigada a fondo.
Escalada de violencia y daños materiales
Al concluir el mitin, un grupo de jóvenes encapuchados lanzó bombas molotov, petardos y artefactos explosivos contra la fachada del Campo Militar 1-A, ubicado en Avenida del Conscripto. Posteriormente, un camión de mercancías robado fue embestido en reversa contra la puerta de hierro, la cual cayó derribada.
El vehículo fue incendiado y terminó reducido a cenizas tras la explosión de los artefactos. El balcón y la marquesina de la entrada resultaron destruidos, mientras que en la fachada del edificio quedaron pintas con mensajes como “Ayotzinapa Vive +43” y “Hasta encontrar la verdad y justicia”.
Además, fueron colocadas calcomanías con las siluetas de Jesús Murillo Karam, Ángel Aguirre, Miguel Ángel Osorio Chong y Enrique Peña Nieto, sobre las letras que forman la palabra “Ejército”, responsabilizándolos por los hechos de 2014.
Respuesta de autoridades
Militares y personal de seguridad intentaron sofocar el incendio, mientras que bomberos llegaron para apagar las llamas del camión. El área fue acordonada y, hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas ni detenidas.
El vehículo utilizado había sido robado previamente a su conductor, de acuerdo con los primeros reportes de Protección Civil.
Ayotzinapa: 11 años de lucha por la verdad
A un día del aniversario número 11 de la desaparición de los 43 estudiantes, los padres recordaron que solo se han localizado restos de tres normalistas mediante análisis genéticos, y que el caso sigue sin sentencias firmes, mientras las investigaciones apuntan a la presunta participación de autoridades de distintos niveles y jefes militares.
Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, destacó que la lucha continúa pese al fallecimiento de varios padres de los estudiantes:
“Ya muchos compañeros ya no están con nosotros, pero lucharemos hasta encontrar a los 43, hasta conocer la verdad y alcanzar justicia”.
La movilización en el Campo Militar 1-A se suma a una serie de protestas organizadas en la Ciudad de México en los últimos días, como parte de las actividades conmemorativas del caso Ayotzinapa.
Te puede interesar: Puebla impulsa más de 5 mil acciones comunitarias
con inversión de mil millones de pesos