Detienen a Lambertina Galeana, expresidenta de TSJ de Guerrero, por caso Ayotzinapa

Lambertina Galeana Marín, quien fuera presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Guerrero, fue detenida este miércoles por la Fiscalía General de la República (FGR). La detención se relaciona directamente con su presunta implicación en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, específicamente por el ocultamiento de videos que serían cruciales para esclarecer los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

Detención en Chilpancingo por agentes federales

La aprehensión de la exmagistrada se llevó a cabo en la ciudad de Chilpancingo por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, en cumplimiento de una orden de captura.

Presunta orden de destrucción de evidencia

Según investigaciones previas y declaraciones de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Lambertina Galeana Marín, en su calidad de presidenta del TSJ, habría ordenado la destrucción de videos captados por las cámaras de seguridad del Palacio de Justicia de Iguala la noche de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas. Se presume que estas grabaciones contenían información vital sobre los hechos y los responsables.

Desde hace tiempo, familiares de las víctimas y la Comisión han señalado la obstrucción de la justicia y el ocultamiento de pruebas por parte de diversas autoridades, incluyendo a miembros del Poder Judicial de Guerrero. La detención de Galeana Marín responde a estas acusaciones y a la necesidad de esclarecer el papel que desempeñó en la sustracción de información relevante para el caso.

Traslado a la Ciudad de México para proceso legal

Tras su detención en Chilpancingo, se espera que Lambertina Galeana Marín sea trasladada a la Ciudad de México, donde se encuentran radicadas las investigaciones principales del caso Ayotzinapa. Allí, será puesta a disposición de un juez federal para enfrentar los cargos que se le imputan por su presunta participación en el delito de obstrucción de la justicia y otros relacionados con la desaparición de los estudiantes.

Te puede interesar: Sheinbaum pide a EE.UU. informar si hay acuerdo tras ingreso de familia de Ovidio Guzmán

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!