Thalía Becerra
En un esfuerzo por proteger los ecosistemas forestales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla ha llevado a cabo un operativo exitoso.
Elementos de la Policía Estatal Forestal localizaron e inhabilitaron cinco hornos clandestinos que eran utilizados para la deshidratación ilegal de materia prima forestal.
La acción se realizó en la localidad de Santiago Xalitzintla, perteneciente al municipio de San Nicolás de los Ranchos, sin que se registraran incidentes.

Descubrimiento y neutralización de hornos clandestinos
El hallazgo se produjo durante un recorrido de vigilancia. Los agentes detectaron los cinco hornos mientras se encontraban en proceso de combustión, lo que evidenció una actividad ilícita en la zona.
La deshidratación de madera es un paso previo en la cadena de tala ilegal, por lo que la intervención de la SSP es un golpe directo a esta práctica.
Para mitigar riesgos y evitar posibles incendios, los uniformados llevaron a cabo labores especializadas para neutralizar y destruir estos puntos clandestinos.
Esta acción no solo detiene la actividad ilícita, sino que también previene daños mayores al entorno natural.
El compromiso del Gobierno con la conservación
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha reiterado su compromiso con la conservación de los bosques.
Este operativo forma parte de una estrategia más amplia para combatir la tala ilegal y proteger la biodiversidad de la región.
La Policía Estatal Forestal, con sus recorridos de vigilancia y operativos, juega un papel crucial en la defensa de los recursos naturales del estado.

Un paso importante contra la tala ilegal
La inhabilitación de estos hornos es un paso significativo en la lucha contra la tala ilegal de madera.
Este tipo de prácticas, además de ser un delito, contribuyen a la deforestación y ponen en peligro los ecosistemas, afectando la calidad del aire y la disponibilidad de agua.
Noticias Puebla Llega a Puebla el Festival Internacional Ejazz 2025