Cuautlancingo realiza inversión histórica en seguridad con apoyo del FORTAMUN

El municipio de Cuautlancingo, Puebla, está marcando un hito en materia de seguridad pública al destinar una inversión histórica para mejorar las condiciones de protección ciudadana. El alcalde Omar Muñoz firmó un importante convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), con el objetivo de fortalecer las estrategias de seguridad en esta zona conurbada de gran importancia económica y social.

Firma de convenio histórico para la seguridad en Cuautlancingo

Durante el acto protocolario, el presidente municipal Omar Muñoz destacó que este acuerdo permitirá optimizar los recursos del FORTAMUN (Fondo de Fortalecimiento Municipal), destinando el 50% de estos fondos exclusivamente a reforzar la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del municipio. Esta decisión representa un esfuerzo sin precedentes en la historia reciente de la localidad.

WhatsApp Image 2025 04 23 at 3.04.26 PM
El alcalde Omar Muñoz firmó un importante convenio de colaboración con el
Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública

“El contexto en el que se encuentra Cuautlancingo no es fácil”, explicó el edil. “Al ser un corredor comercial importante y colindar con varios municipios y con el estado de Tlaxcala, enfrentamos desafíos particulares en materia de seguridad que requieren acciones contundentes”.

Los números de la emergencia en seguridad

El alcalde Muñoz reveló cifras preocupantes que justifican esta inversión urgente:

  • Actualmente solo hay 38 elementos policiales operando en el municipio
  • La población supera los 150,000 habitantes
  • El estándar internacional recomienda 1.8 policías por cada 1,000 habitantes
  • Para cumplir con este parámetro, Cuautlancingo necesitaría 270 elementos

“Nos estamos quedando muy cortos en personal de seguridad”, admitió el presidente municipal. “Esta inversión histórica nos permitirá acercarnos a los estándares recomendados y brindar una protección adecuada a nuestros ciudadanos”.

Apoyo estatal y coordinación interinstitucional

Humberto Aguilar Viveros, secretario del CECSNSP, reconoció el compromiso del gobierno municipal con las políticas de seguridad del gobernador Alejandro Armenta. Destacó que esta inversión refleja la *sensibilidad de las autoridades locales ante las necesidades de la población.

“Cuautlancingo ha tenido un crecimiento demográfico importante en los últimos 30 años, especialmente desde la instalación de la planta Volkswagen”, explicó Aguilar Viveros. “Este desarrollo trae consigo desafíos sociales, incluyendo el aumento de la delincuencia. Hoy estamos aquí para apoyar al municipio en esta tarea fundamental”.

Plan integral de seguridad para Cuautlancingo

La inversión histórica permitirá implementar un plan integral que incluye:

  1. Contratación y capacitación de más elementos policiales
  2. Modernización del equipo y vehículos de seguridad
  3. Reforzamiento de la inteligencia policial
  4. Mejor coordinación con municipios vecinos y el estado de Tlaxcala
  5. Programas preventivos en zonas identificadas como focos rojos

Impacto esperado en la seguridad ciudadana

Las autoridades proyectan que esta inversión permitirá:

  • Reducir significativamente los índices delictivos
  • Mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias
  • Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones
  • Crear entornos más seguros para el desarrollo económico

Compromiso con la tranquilidad ciudadana

El alcalde Muñoz fue enfático al señalar que su principal objetivo es que “los ciudadanos vivan felices, en paz y con tranquilidad”. Este compromiso se traduce en acciones concretas como esta inversión sin precedentes en seguridad pública, que busca devolver la paz a las calles de Cuautlancingo.

Próximos pasos en la estrategia de seguridad

El convenio firmado establece un plan de trabajo conjunto que incluye:

  • Evaluación periódica de los resultados
  • Ajuste de estrategias según las necesidades detectadas
  • Rendición de cuentas transparente sobre el uso de los recursos
  • Participación ciudadana en el diseño de políticas de seguridad

Un modelo a seguir en seguridad municipal

La decisión de Cuautlancingo de destinar una inversión histórica a la seguridad pública, utilizando estratégicamente los recursos del FORTAMUN, establece un precedente importante para otros municipios que enfrentan desafíos similares. Este caso demuestra cómo la *voluntad política, combinada con una adecuada planeación estratégica y coordinación interinstitucional, puede generar soluciones efectivas a los problemas de inseguridad.

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!