El lunes 22 de septiembre de 2025 a las 12:19 horas (tiempo del centro de México) ocurrirá el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, un fenómeno astronómico que marca el fin del verano y el inicio del otoño. En este instante, la duración del día y la noche será prácticamente la misma en todo el planeta, generando un equilibrio que ha sido interpretado cultural y científicamente desde hace siglos.
¿Qué es un equinoccio?
El término “equinoccio” proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”. Este evento ocurre dos veces al año, en marzo y en septiembre, cuando la posición aparente del Sol cruza el ecuador celeste. En ese punto, sus rayos inciden casi de forma perpendicular sobre la Tierra, lo que provoca que el día y la noche tengan una duración muy similar.

el equinoccio de otoño en el hemisferio norte
Aunque en la práctica el día suele durar unos minutos más debido a la refracción atmosférica y al tamaño aparente del Sol, la simetría es suficiente para que sea reconocido como un momento de equilibrio entre la luz y la oscuridad.
Equinoccio de otoño 2025 en México
- Fecha: lunes 22 de septiembre de 2025
- Hora exacta en CDMX: 12:19 h (18:19 UTC)
- Duración de la estación: hasta el solsticio de invierno, el 21 de diciembre de 2025
Ese día, el Sol saldrá casi exactamente por el este y se pondrá por el oeste, un fenómeno que solo ocurre en los equinoccios. Desde este momento, los días serán más cortos y las noches más largas, hasta alcanzar el invierno.
Herencia cultural: la relación entre México y el equinoccio
En sitios arqueológicos como Chichén Itzá, el equinoccio tiene un significado especial. Durante esta fecha, la luz solar proyecta una serie de sombras serpentinas sobre la Pirámide de Kukulkán, lo que simula el descenso de la serpiente emplumada. Este fenómeno atrae cada año a miles de visitantes y refleja cómo las culturas mesoamericanas entendían y celebraban los ciclos astronómicos y agrícolas.
Más allá de lo científico, el equinoccio también representa un recordatorio de la conexión entre la humanidad y los ritmos cósmicos, un balance que influye tanto en la naturaleza como en la vida cotidiana.
El cielo durante el otoño de 2025
La estación otoñal de 2025 traerá consigo una serie de fenómenos astronómicos de gran interés:
- Planetas visibles al atardecer: Marte y Saturno estarán presentes al inicio del otoño; Mercurio se unirá unos días después.
- Planetas visibles al amanecer: Venus y Júpiter podrán observarse gran parte de la estación; Mercurio aparecerá hacia finales de noviembre.
- Constelaciones destacadas: el triángulo de verano (Deneb, Vega y Altair) seguirá siendo visible al inicio, aunque a menor altura. Conforme avance la estación, se podrán observar Pegaso, Andrómeda, Perseo, Tauro y Orión, este último alcanzando su máximo esplendor en invierno.
Lluvias de meteoros del otoño 2025
- Dracónidas: máximo el 8 de octubre
- Oriónidas: máximo el 21 de octubre
- Leónidas: máximo el 17 de noviembre
- Gemínidas: máximo el 14 de diciembre
Además, las lunas llenas del otoño se darán el 7 de octubre, 5 de noviembre y 5 de diciembre.
Curiosidades sobre el equinoccio y el otoño
- El inicio del otoño puede variar entre el 21 y el 24 de septiembre.
- Durante el siglo XXI, solo se dará entre el 22 y el 23 de septiembre.
- El tiempo de luz solar disminuye más rápido en esta estación: en latitudes medias, el día se acorta cerca de tres minutos cada jornada.
Un momento de transición
El equinoccio de otoño 2025 no solo será un fenómeno astronómico observable, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el ciclo natural de la vida. El equilibrio entre el día y la noche simboliza un punto de transición hacia meses de introspección, cosecha y preparación para el invierno.