El Gobierno de México anunció hoy, 2 de octubre de 2025, la publicación de dos nuevas normas emergentes para regular el transporte y la distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) en el país. El objetivo principal es maximizar la seguridad para prevenir accidentes y garantizar la legalidad en el manejo del combustible.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia de prensa de Palacio Nacional, informó que estas regulaciones fueron emitidas conjuntamente con las secretarías de Energía (Sener) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Tres pilares de la nueva regulación de Gas LP
La presidenta Sheinbaum resumió las nuevas normas en tres puntos clave centrados en la seguridad operativa, el control de velocidad y la vigilancia permanente de las unidades:
- Pruebas rigurosas a unidades: Se establece la obligación de realizar pruebas, y no solo inspecciones visuales, a todas las pipas que transporten Gas LP.
- Monitoreo y control de velocidad: Todos los vehículos deberán contar con GPS y un “gobernador de velocidad” (aditamentos de control). Además, se creará un centro especial de monitoreo en la Sener.
- Regulación de seguridad industrial: La regulación del transporte de Gas LP se moverá totalmente al ámbito de la seguridad industrial, dejando de lado las normativas laxas del simple transporte.
La titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, indicó que las dos nuevas normas serán enviadas hoy mismo al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación inmediata.
Nuevos requisitos y plazos de cumplimiento
La Sener detalló las obligaciones que los permisionarios deberán acreditar para cumplir con las nuevas reglas, las cuales buscan priorizar las unidades de mayor riesgo:
Requisito/Obligación | Detalle Clave |
Programa de Mantenimiento | Obligación de presentar ante la ASEA un dictamen que compruebe el cumplimiento del programa de mantenimiento de las unidades. |
Acreditación de Pruebas | Exigencia de inspecciones visuales internas y externas, así como la presentación periódica de pruebas de presión hidrostática para garantizar la seguridad de los contenedores. |
Certificación de Conductores | Obligación de contar con programas internos de capacitación y la acreditación teórica-práctica de los conductores mediante un estándar de competencia específico. |
Control de Velocidad y GPS | Instalación obligatoria de “gobernadores de velocidad” y GPS para el monitoreo permanente de las unidades. |
Plazos para permisionarios
La secretaria González Escobar señaló que estas normas son de cumplimiento obligatorio para todas las unidades de transporte y distribución de Gas LP, con plazos definidos:
- Las unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad mayor a 10 años deberán acreditar su cumplimiento en un plazo de 4 meses.
- El resto de las unidades (menor capacidad y/o menor antigüedad) tendrán un plazo de 6 meses para demostrar el cumplimiento.
Doble objetivo: Evitar tragedias y combatir la ilegalidad
La presidenta Sheinbaum subrayó que la implementación de estas normas tiene dos finalidades esenciales:
- Seguridad Pública: Garantizar al máximo que no haya accidentes graves como el ocurrido en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, que dejó un saldo de 31 personas fallecidas.
- Legalidad: Fortalecer la regulación para asegurar la legalidad del transporte de combustible en todo el territorio nacional.
Con estas medidas, el Gobierno de México busca elevar drásticamente los estándares de seguridad y control en una actividad esencial y de alto riesgo para la población.
Te puede interesar: Sheinbaum exige repatriación inmediata de 6 mexicanos que iban en flotilla rumbo a Gaza