Crisis del campo provoca alzas en maíz, tortilla, café y azúcar: ANPEC

Gabriela García.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó un nuevo incremento en productos de consumo popular, impulsado principalmente por la crisis del campo mexicano. El maíz, uno de los cultivos con mayor conflicto y litigio en el país, mantiene una tendencia al alza que ya se refleja en el precio de la tortilla, actualmente entre 30 y 34 pesos por kilo.

De acuerdo con la organización, si esta tendencia continúa, en enero podría registrarse un aumento adicional de hasta un peso por kilo a nivel nacional, afectando directamente a los hogares mexicanos.

productos de campo
Café, azúcar, cacao y pan dulce también suben de precio

Café, azúcar, cacao y pan dulce también suben de precio

Además del maíz y la tortilla, otros productos muestran incrementos:

  • Café: presenta un aumento súbito por factores estacionales.
  • Azúcar: continúa con inestabilidad comercial, generando incertidumbre en el sector.
  • Cacao: su encarecimiento global impacta a la chocolatería y confitería en plena temporada navideña.
  • Pan dulce: enfrenta presión en costos debido al alza de insumos clave.

Vienen nuevos aumentos por ajuste de impuestos

ANPEC advirtió que esta primera oleada de incrementos antecede a la subida de precios en bebidas saborizadas y cigarros, derivada del ajuste anual de impuestos.

La organización recordó que la inflación general se ubica en 3.61%, según cifras del INEGI, lo cual complica aún más la capacidad de compra de los consumidores.

Productos de campo2
En enero podría registrarse un aumento adicional de hasta un peso por kilo a nivel nacional

Campo en crisis: protestas y exigencia de precios de garantía

El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, señaló que las protestas recientes de jornaleros reflejan la problemática del sector agrícola, donde se exige:

  • Precios de garantía,
  • Créditos accesibles,
  • Y mejores condiciones para sostener la producción.

Inseguridad carretera y desaceleración económica agravan el panorama

A esta presión económica se suma la inseguridad en carreteras, denunciada por transportistas mexicanos y estadounidenses. Ambos sectores han señalado que operan bajo el riesgo constante de asaltos y extorsiones, a pesar de la reciente Ley Antiextorsión.

El escenario se complica con la desaceleración económica y la incertidumbre para la inversión extranjera, factores que incrementan la preocupación respecto al desempeño del país rumbo a 2026.

Te puede interesar: Papá rapta a bebé de dos años en la colonia Bugambilias; madre la busca desesperadamente

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!