En la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de Puebla, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib anunció una ambiciosa propuesta de inversión en obra pública, que incluye la construcción del puente vehicular de La Panga con un presupuesto de 150 millones de pesos.
Este proyecto, junto con otras iniciativas de infraestructura y movilidad, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital poblana y responder a las demandas ciudadanas en materia de vialidades y seguridad.
Inversión histórica en infraestructura y movilidad
Durante la sesión, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, presentó los montos específicos que se destinarán a las acciones de infraestructura en el municipio. Además de la construcción del puente vehicular de La Panga, se asignarán más de 264 millones de pesos para el mantenimiento y pavimentación de vialidades, 100 millones de pesos para labores de bacheo y 7 millones de pesos para el mantenimiento de la infraestructura ciclista.

Estas inversiones reflejan el compromiso del Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, con la mejora de la movilidad y la seguridad vial en Puebla. El alcalde destacó que estas acciones responden a las demandas ciudadanas y forman parte de una estrategia integral para modernizar la infraestructura urbana.
Puente vehicular de La Panga: Un proyecto prioritario
La construcción del puente vehicular de La Panga es uno de los proyectos más esperados por los habitantes de Puebla. Con una inversión de 150 millones de pesos, esta obra busca descongestionar el tráfico en una de las zonas más transitadas de la ciudad, mejorando la conectividad y reduciendo los tiempos de traslado.
El puente no solo beneficiará a los automovilistas, sino que también contribuirá a la seguridad vial y al ordenamiento del tránsito en la zona. Este proyecto es un ejemplo del enfoque proactivo de la administración de Pepe Chedraui para resolver problemas históricos de movilidad en la ciudad.
Bacheo nocturno: Más cuadrillas para atender las vialidades
Uno de los temas más destacados durante la sesión fue el anuncio de Pepe Chedraui sobre el aumento de cuadrillas de bacheo en el municipio. Actualmente, ocho cuadrillas trabajan en labores de bacheo, pero se prevé que este número aumente a 25 cuadrillas a finales de marzo. Este esfuerzo tiene como objetivo abarcar todas las vialidades de Puebla, priorizando las zonas con mayor demanda ciudadana.
El alcalde explicó que las labores de bacheo se realizarán principalmente en horario nocturno para minimizar el impacto en el tránsito vehicular. “Estamos comprometidos con mejorar las condiciones de las calles y garantizar la seguridad de los conductores y peatones. Por eso, estamos ampliando nuestra capacidad de respuesta para atender todas las vialidades de la ciudad”, afirmó Pepe Chedraui.
Compromiso con la Agenda 2030 y la atención a la violencia
Además de los proyectos de infraestructura, durante la sesión del Coplademun se aprobó la creación de dos comisiones especiales: una para el seguimiento de la Agenda 2030 y otra para la Atención a las Causas de la Violencia. Estas comisiones trabajarán de manera coordinada con autoridades federales y estatales para garantizar que las políticas públicas de Puebla estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para abordar las causas estructurales de la violencia en la ciudad.
La Agenda 2030 es un plan global que promueve la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el acceso a la educación de calidad y la acción climática, entre otros temas. Por su parte, la comisión de atención a la violencia buscará implementar estrategias integrales que incluyan prevención, atención y rehabilitación.
Participación ciudadana y transparencia
El Coplademun es un órgano colegiado integrado por representantes de diversos sectores, incluyendo empresarios, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil. Su objetivo es fomentar la participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas y garantizar que las decisiones del Gobierno de la Ciudad respondan a las necesidades reales de la población.
Durante la sesión, Pepe Chedraui reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. “Estamos trabajando para construir una Puebla más ordenada, segura y con mejores servicios públicos. Para lograrlo, es fundamental escuchar a la ciudadanía y trabajar de la mano con todos los sectores de la sociedad”, afirmó el alcalde.
Noticias Puebla Despliegan operativo “Transporte Protegido” en Puebla y zona conurbada