Construcción del viaducto en Bulevar Hermanos Serdán, a la espera del aval federal

Proyecto ejecutivo del viaducto sobre Bulevar Hermanos Serdán

El subsecretario de Infraestructura, José Miguel Vélez Moreno, informó que el proyecto ejecutivo del paso elevado del Bulevar Hermanos Serdán sobre la calle Francisco Villa ya está completo y listo para su revisión por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Sin embargo, la ejecución de esta obra queda a la espera del aval federal que permita iniciar la construcción.

Durante la rueda de prensa del gabinete estatal, Vélez Moreno explicó que, aunque el proyecto se encuentra integrado y técnicamente listo, el siguiente paso es que la SICT haga la revisión correspondiente y determine si se requieren observaciones antes de otorgar el permiso oficial para la obra.

“Con respecto al paso elevado, ya tenemos un proyecto ejecutivo integrado el cual se encuentra en la SICT, la cual está haciendo el análisis para ver si en su caso se hacen observaciones”, señaló el funcionario.

El viaducto sobre Bulevar Hermanos Serdán busca agilizar el flujo vehicular en una de las zonas con mayor tránsito de la capital poblana, ofreciendo una alternativa para reducir los tiempos de traslado y mejorar la movilidad en esta área estratégica.

Obras heredadas de la administración anterior

El viaducto del Bulevar Hermanos Serdán es una de las obras planeadas por el gobierno anterior de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, junto con otros proyectos estratégicos que ahora busca ejecutar la administración actual de Alejandro Armenta Mier. Entre estas se incluyen:

  • Rehabilitación de las laterales de la Recta a Cholula, que ya registra un avance del 90 %.
  • Ampliación del Bulevar Atlixco, obra que aún está pendiente de ejecución.
  • Puente de La Panga y Mercado Municipal de San Ramón, que comenzaron a construirse a principios del año en curso.

Vélez Moreno destacó que estos proyectos representan una continuidad en la planificación urbana y un compromiso con la mejora de la infraestructura vial en Puebla.

Otros proyectos de infraestructura en Puebla

Además del viaducto sobre Bulevar Hermanos Serdán, la Secretaría de Infraestructura del estado está desarrollando obras clave en distintos puntos de la capital poblana:

  • Paso de los Gallos: Se cuenta con un proyecto de intervención tras los daños causados por las intensas lluvias.
  • Rehabilitación de calles: En total, el gobierno estatal interviene 60.7 kilómetros de vialidades para mejorar la movilidad, seguridad y conectividad urbana.

Estas acciones buscan atender tanto la demanda de infraestructura vial como los problemas históricos de congestión y deterioro de calles, contribuyendo a la modernización y desarrollo de Puebla.

Importancia del aval federal

El aval de la SICT es fundamental para garantizar que el proyecto del viaducto sobre Bulevar Hermanos Serdán cumpla con todos los estándares de seguridad, calidad y normativa federal. Una vez aprobado, se podrá iniciar la construcción, cumpliendo así con los compromisos de la administración de Armenta Mier y mejorando la infraestructura vial estratégica de Puebla.

El subsecretario recalcó que la obra no solo representa un beneficio para los automovilistas, sino también para los peatones y vecinos de la zona, al ofrecer espacios más seguros y ordenados.

El proyecto ejecutivo del viaducto sobre Bulevar Hermanos Serdán ya está listo, pero necesita el aval de la SICT para su ejecución. Esta obra forma parte de un conjunto de proyectos estratégicos que buscan fortalecer la infraestructura vial de Puebla, agilizar el flujo vehicular y garantizar movilidad segura en la capital.

Mientras se obtiene el permiso federal, la administración estatal continúa con la rehabilitación de laterales, calles y pasos afectados por lluvias, reafirmando su compromiso con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de los poblanos.

Noticias Puebla Alarmas Vecinales consolidan entornos seguros con participación ciudadana en Puebla capital

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!