Congreso de Puebla avala reformas constitucionales para fortalecer a la GN y combatir la extorsión


En una sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Puebla aprobó importantes reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexican, enfocadas en fortalecer los procesos de nombramiento de los mandos superiores de la Guardia Nacional, modernizar el lenguaje de la Carta Magna con un enfoque incluyente y facultar al Congreso de la Unión para legislar en materia de extorsión. Además, se aprobaron modificaciones a leyes estatales para mejorar las condiciones laborales y proteger el medio ambiente en el estado.

Reforma para la Guardia Nacional

El Pleno aprobó un dictamen que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución federal, otorgando a la Cámara de Senadores y, en su caso, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la facultad de ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional. Esta medida busca garantizar procesos transparentes, plurales y democráticos, asegurando que los líderes de esta institución cumplan con los méritos necesarios.

El diputado José Miguel Trujillo de Ita destacó que esta reforma fortalece la seguridad con controles, contrapesos y legalidad, mientras que las diputadas Fedrha Isabel Suriano Corrales, María Fernanda de la Barreda Angon y Delfina Pozos Vergara subrayaron la importancia de establecer equilibrios en los nombramientos para garantizar una Guardia Nacional eficiente y confiable.

Además, se incorporó un lenguaje incluyente en la Constitución, alineado con los principios de igualdad sustantiva, modernizando su vocabulario para reflejar valores de equidad.

Nueva Ley General contra la extorsión

Otro dictamen aprobado reforma el artículo 73, fracción XXI, inciso a) de la Constitución, facultando al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de extorsión. Las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas, Susana del Carmen Riestra Piña, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Delfina Pozos Vergara y el diputado Pável Gaspar Ramírez coincidieron en la necesidad de crear mecanismos efectivos para prevenir, atender y sancionar este delito, que afecta a la sociedad y al tejido económico.

Mejoras en condiciones laborales

El Congreso también aprobó reformas a la Ley Estatal de Salud y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de fomentar la instalación de cambiadores de pañales en sanitarios de mujeres y hombres, tanto en establecimientos públicos como privados. El diputado Jaime Natale Uranga señaló que esta medida promueve una paternidad activa, rompe paradigmas y garantiza comodidad, privacidad e higiene para las personas usuarias.

Asimismo, se modificaron la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Puebla, estableciendo la obligación de proporcionar asientos o sillas con respaldo suficientes para los servidores públicos durante sus jornadas laborales. El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta destacó que esta reforma busca entornos laborales más saludables y productivos.

Promoción de la salud mental en el trabajo

El Pleno exhortó a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a implementar y difundir la NOM-035-STPS-2018, que aborda los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. El diputado Roberto Zataráin Leal enfatizó la importancia de priorizar la salud mental en los entornos laborales, atendiendo problemas como la ansiedad y la depresión para cumplir con las normas oficiales y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Te puede interesar: ¡A todo ritmo! Anuncian la primera edición de Baile
Fitness 2025 en Puebla

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!