Gbriela García
Los comerciantes del Centro Histórico de Puebla expresaron su apoyo a la implementación de parquímetros en la zona, considerándolos una alternativa para mejorar la movilidad y disponibilidad de estacionamiento. José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, afirmó que esta medida beneficiará a compradores y visitantes al garantizar más espacios.
Respaldo con condiciones
Ayala Vázquez destacó que los comerciantes están dispuestos a adaptarse, ya sea usando transporte alternativo o pagando pensiones de estacionamiento, con el objetivo de priorizar las ventas y la atención al turismo. Sin embargo, pidieron que, para 2026, el cobro de parquímetros inicie desde la primera hora de uso:
- “Fue lo que hablamos con el edil… sí para el 2026 necesitamos que se cobre desde la primera hora”, señaló.
Recaudación con destino local
El líder empresarial insistió en que los ingresos generados por los parquímetros deben destinarse exclusivamente a obras y seguridad en la misma zona, evitando desvíos. Además, advirtió sobre los riesgos de no regular el estacionamiento
“Si no lo cobras, alguien más lo hará, como con los franeleros, que abusan de quienes necesitan espacios”.
Críticas a la falta de participación
Ayala Vázquez también cuestionó la falta de diálogo con los sectores involucrados en la planeación: “No llamar a los organismos empresariales con experiencia resulta en improvisación”. Su postura refleja un respaldo condicionado, buscando que la medida beneficie tanto al comercio local como a los visitantes del Centro Histórico.
Con esta posición, los comerciantes buscan equilibrar el orden en el estacionamiento con las necesidades económicas y de seguridad de una de las zonas más emblemáticas de Puebla.
Te puede interesar: Laura Artemisa García impulsa la educación en Puebla
con el Foro por una Convivencia Escolar Sana