Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, es canonizado por el Papa León XIV como el primer santo milenial

La Plaza de San Pedro fue escenario de una jornada histórica en la que más de 80 mil fieles se reunieron para presenciar la canonización de los beatos Carlo Acutis, conocido como el “patrón del Internet”, y Pier Giorgio Frassati, joven laico italiano del siglo XX. La ceremonia fue presidida por el Papa León XIV, quien en su homilía destacó que ambos santos son un ejemplo de entrega total a Dios y una inspiración para las nuevas generaciones.

“Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra”, señaló el Pontífice en su mensaje central.

Una celebración universal de fe

Antes de iniciar la Eucaristía, el Santo Padre saludó personalmente a los miles de peregrinos llegados desde diversas partes del mundo. En un ambiente de alegría, dirigió unas palabras a las familias, religiosos, movimientos eclesiales y delegaciones oficiales, agradeciéndoles su presencia en una jornada que calificó como “una hermosa fiesta para toda la Iglesia y el mundo entero”.

El Papa insistió en que la santidad no es exclusiva de unos pocos, sino un llamado universal: “Todos estamos llamados a ser santos. La vida tiene sentido cuando se entrega a Dios y a los hermanos”.

El mensaje de la homilía

Durante su predicación, el Pontífice reflexionó sobre el riesgo de desperdiciar la vida fuera del plan de Dios, recordando la oración del rey Salomón: “¿Qué debo hacer para que nada se pierda?”. Invitó a los jóvenes a plantearse la misma pregunta y buscar en Cristo la verdadera sabiduría.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422
Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. 

Asimismo, evocó ejemplos de jóvenes santos como Francisco de Asís y san Agustín de Hipona, quienes encontraron en su juventud el momento decisivo para dar un giro radical hacia Dios.

“Jesús nos llama a lanzarnos sin vacilar a la aventura que Él nos propone, con la fuerza de su Espíritu y con la valentía de renunciar a aquello que nos ata”, expresó el Papa.

Los nuevos santos: testigos de una fe vivida con alegría

Pier Giorgio Frassati (1901-1925)

El joven turinés fue conocido por su profunda vida de oración, su compromiso social y su alegría de vivir. Apodado por sus amigos como la “Empresa de Transportes Frassati” debido a su constante ayuda a los pobres, se involucró en la vida política y social de Italia desde su fe.

El Papa León XIV destacó que Frassati demuestra que la espiritualidad laical es un camino de luz: “Para él la fe no fue una devoción privada, sino un motor que lo llevó a transformar la sociedad desde el Evangelio”.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422 1
El Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios

Carlo Acutis (1991-2006)

Por su parte, Carlo Acutis se convierte en el primer santo milenial. Nacido en Londres y criado en Milán, utilizó el internet como medio de evangelización, creando sitios web para difundir la fe y documentar milagros eucarísticos. Falleció a los 15 años víctima de una leucemia fulminante, dejando un testimonio de amor a la Eucaristía, a la oración y al servicio a los más necesitados.

Famosa es su frase: “La Eucaristía es mi camino al Cielo”. Sus milagros reconocidos incluyen la curación de un niño brasileño con malformación congénita y la recuperación de una joven costarricense tras un grave traumatismo craneal.

El Papa subrayó que Acutis supo integrar en su vida cotidiana el deporte, el estudio, la amistad y la caridad, demostrando que la santidad también se puede vivir en la era digital.

Te puede interesar: Papa León XIV canonizará a Carlo Acutis, el primer
Santo Millennial

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!