La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores mantiene su calendario de pagos correspondiente al bimestre septiembre-octubre 2025, con depósitos escalonados para garantizar un proceso ordenado y seguro.
📢 ¡Aviso importante!
— Banco del Bienestar (@bbienestarmx) September 1, 2025
Beneficiarias y beneficiarios de la #PensiónAdultoMayor, #PensiónDiscapacidad, #PensiónMujeresBienestar y del #ProgramaMadresTrabajadoras, les comunicamos que del 1 al 25 de septiembre recibirán los recursos de sus @apoyosbienestar correspondientes al… pic.twitter.com/hJHjdx3teO
Este apoyo federal, de 6 mil 200 pesos bimestrales, está dirigido a todas las personas de 65 años y más, con el objetivo de fortalecer su economía familiar y cubrir gastos esenciales.
Calendario de pagos del 15 al 19 de septiembre
- Lunes 15 de septiembre: beneficiarios cuyo apellido inicia con la letra M.
- Martes 16 de septiembre: no habrá dispersión de recursos por el feriado del Día de la Independencia; el Banco del Bienestar permanecerá cerrado.
- Miércoles 17 de septiembre: apellidos con N, Ñ y O.
- Jueves 18 de septiembre: apellidos con P y Q.
- Viernes 19 de septiembre: apellidos con la letra R.
El resto de los beneficiarios recibirá su apoyo conforme al calendario oficial que se extenderá hasta el 25 de septiembre.
Formas de cobro y seguridad
Los pagos se realizan de manera directa en la Tarjeta del Bienestar, que puede usarse en cajeros automáticos, sucursales del Banco del Bienestar y comercios afiliados.
En caso de que la persona titular no pueda acudir, un auxiliar autorizado podrá realizar el retiro.
La Secretaría del Bienestar recordó que no existen intermediarios oficiales y llamó a tomar precauciones:
- No compartir la tarjeta ni el NIP.
- Verificar información en fuentes oficiales.
- Acudir acompañado al banco si es necesario.
- Reportar cualquier irregularidad a la Línea del Bienestar: 800 639 42 64.
Un programa con impacto nacional
La Pensión para Adultos Mayores es el programa social de mayor cobertura en México, pues garantiza un ingreso básico a millones de personas. Su monto se ha incrementado en los últimos años como parte de la política federal de apoyo a este sector de la población.
El único día sin dispersión en septiembre será el martes 16, mientras que el resto de los pagos continuarán de forma escalonada hasta el 25 del mes.
Te puede interesar: Encuentro Nacional del Mezcal contribuye a la riqueza
comunitaria en el campo poblano