El Cablebús en Puebla está cada vez más cerca de convertirse en una realidad, y el gobernador Alejandro Armenta Mier ha revelado detalles clave sobre este ambicioso proyecto de movilidad. Con tres rutas principales y seis estaciones estratégicas, este sistema de transporte aéreo promete revolucionar la forma en que los poblanos se desplazan por la ciudad, mejorando la conectividad y reduciendo la contaminación.
En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre el Cablebús en Puebla, sus rutas, beneficios y el impacto que tendrá en la movilidad urbana.
¿Qué es el Cablebús y por qué es importante para Puebla?
El Cablebús es un sistema de transporte por cable aéreo, similar al que ya opera en la Ciudad de México, diseñado para ofrecer una alternativa eficiente, segura y ecológica al transporte tradicional. Este proyecto forma parte del plan integral de movilidad del gobierno estatal, que busca:
- Reducir los tiempos de traslado en zonas congestionadas.
- Disminuir la contaminación al ofrecer una opción de transporte sustentable.
- Mejorar la accesibilidad para miles de poblanos que diariamente enfrentan dificultades para moverse por la ciudad.
El gobernador Alejandro Armenta destacó que este sistema será de última generación, con infraestructura moderna y tecnología avanzada, garantizando seguridad y comodidad para los usuarios.
Las 3 rutas del Cablebús en Puebla: Conectividad estratégica
El proyecto del Cablebús en Puebla contempla tres rutas principales, cada una con estaciones clave que conectarán puntos estratégicos de la ciudad. A continuación, te detallamos cada una:
1. Ruta 1: La Resurrección – Parque Ecológico
- Estaciones:
- La Resurrección
- Zona de los Estadios
- Cerro de Loreto y Guadalupe
- Parque Ecológico
Esta será la ruta más extensa, diseñada para conectar zonas populares con áreas recreativas y deportivas. Permitirá a los habitantes de La Resurrección llegar rápidamente al Parque Ecológico, uno de los pulmones verdes más importantes de Puebla.
2. Ruta 2: Parque Ecológico – CENHCH
- Estaciones:
- Parque Ecológico
- Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)
Esta ruta corta facilitará el traslado de estudiantes y familias hacia el CENHCH, una de las instituciones educativas más importantes del estado.
3. Ruta 3: CENHCH – CIS Angelópolis
- Estaciones:
- CENHCH
- Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis
Esta línea conectará la zona escolar con el moderno CIS de Angelópolis, un centro de servicios y negocios, mejorando la movilidad para trabajadores y visitantes.
Beneficios del cablebús en Puebla
El Cablebús no solo mejorará la movilidad, sino que también traerá importantes beneficios para la ciudad:
- Transporte rápido y eficiente: Evitará el tráfico vehicular, reduciendo tiempos de traslado.
- Ecológico y sustentable: Funciona con energía eléctrica, disminuyendo la huella de carbono.
- Seguro y accesible: Contará con tecnología de punta y estará al alcance de todos los ciudadanos.
- Impulso al turismo: Conectarán zonas históricas y recreativas, facilitando el acceso a turistas.
Aprobación del INAH: Un paso clave para el proyecto
Uno de los requisitos fundamentales para la construcción del Cablebús en Puebla era la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a que algunas rutas pasan cerca de zonas con valor histórico.
El gobernador Alejandro Armenta confirmó que, tras una reunión con Diego Prieto (titular del INAH) y Manuel Villarruel (director del INAH en Puebla), se obtuvo el visto bueno para el proyecto. Esto garantiza que la obra respetará el patrimonio cultural de la ciudad.
¿Cuándo iniciará la construcción del Cablebús en Puebla?
Aunque aún no se ha anunciado una fecha exacta, el gobierno estatal ha señalado que este es uno de los proyectos prioritarios de la administración. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, con el objetivo de tener avances significativos antes de que finalice el mandato de Alejandro Armenta.
El Cablebús en Puebla es un proyecto para mejorar la movilidad de la ciudad. Con sus tres rutas estratégicas, este sistema no solo mejorará la calidad de vida de los poblanos, sino que también contribuirá a un Puebla más sostenible y conectado.
Noticias Puebla Tras más de 124 años de historia, Farmacia Universal cerrará sus puertas en el Centro Histórico