Aumenta la percepción de inseguridad en México: INEGI

La percepción de inseguridad en México registró un aumento significativo en el último año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2025, presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El informe, que abarca 91 áreas urbanas, revela que el 63.0% de la población de 18 años y más consideró que era inseguro vivir en su ciudad en septiembre de 2025. Esta cifra es estadísticamente significativa respecto al 58.6 % registrado en septiembre de 2024.

Inseguridad por género y ciudad

La percepción de inseguridad sigue siendo significativamente mayor entre las mujeres:

  • Mujeres: El 68.2% de las mujeres se sintió insegura en su ciudad.
  • Hombres: El 56.7% de los hombres manifestó la misma percepción.

Las ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad:

Las cinco ciudades con mayor porcentaje de percepción de inseguridad fueron:

Área UrbanaPorcentaje de Inseguridad (Sep 2025)
Culiacán Rosales88.3 %
Irapuato88.2 %
Chilpancingo de los Bravo86.3 %
Ecatepec de Morelos84.4 %
Cuernavaca84.2 %

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:

Área UrbanaPorcentaje de Inseguridad (Sep 2025)
San Pedro Garza García8.9 %
Piedras Negras15.0 %
Benito Juárez, CDMX15.6 %
Los Mochis19.2 %
San Nicolás de los Garza22.4 %

Inseguridad en espacios públicos y cambios de hábito

La ciudadanía manifestó sentirse particularmente insegura en espacios específicos:

  • Cajeros automáticos en la vía pública: 71.7%.
  • Transporte público: 64.9%.
  • La calle: 64.4%.
  • Carretera: 57.1%.

El temor al delito ha llevado al 40.6% de la población a modificar sus hábitos respecto a portar objetos de valor. Además, el 36.9% ha cambiado sus rutinas en cuanto a permitir que menores salgan solos.

Desempeño de autoridades y principales problemas

En la evaluación de las corporaciones de seguridad, la Marina se mantuvo como la institución con mejor percepción, con el 86.7% de efectividad, seguida por la Fuerza Aérea Mexicana (83.2%) y el Ejército (83.0%). En contraste, la policía preventiva municipal registró el menor porcentaje, con 46.8%.

Finalmente, los principales problemas que impactan la vida en las ciudades, según los encuestados, son los baches en calles y avenidas (84.9%), seguidos por coladeras tapadas (60.0 %) y fallas en el suministro de agua potable (59.6%).

Te puede interesar: Sheinbaum revela que FGR investiga a empresarios de EE.UU. por huachicol fiscal

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!