Armenta inaugura foro internacional sobre conservación del patrimonio en Puebla

Katia Aguirre

El gobernador del estado, Alejandro Armenta, inauguró este miércoles el V Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio, un evento clave que reúne a especialistas nacionales e internacionales los días 10 y 11 de abril. Durante la apertura, Armenta Mier resaltó el vasto potencial cultural de Puebla y la crucial importancia de salvaguardar su rico patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico.

Inversión y rescate del patrimonio poblano

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó el firme respaldo de su administración para fortalecer la infraestructura cultural del estado. Anunció inversiones significativas en zonas arqueológicas de gran relevancia como San Nicolás Buenos Aires, Teteles y Acatzingo.

Un descubrimiento reciente capturó la atención del mandatario: “El Popocatépetl recientemente tuvo una erupción lateral que reveló vestigios de una ciudad prehispánica; esto representa una oportunidad invaluable para el conocimiento y el turismo. Vamos a invertir recursos para rescatar y abrir estos espacios al público bajo criterios científicos y de conservación”, afirmó Armenta Mier.

Colaboración INAH: Nuevos sitios arqueológicos en Puebla

Manuel Villarruel Vázquez, director del INAH, destacó el papel del foro como plataforma para compartir experiencias y buenas prácticas en la restauración y conservación del patrimonio, especialmente en contextos afectados por desastres naturales o conflictos sociales. “Debemos convertir el patrimonio en fuente de inspiración y paz”, señaló.

Además, Villarruel Vázquez reveló que Puebla cuenta actualmente con ocho sitios arqueológicos reconocidos y que, con el apoyo del INAH, este año se sumará una nueva zona al catálogo nacional, enriqueciendo aún más el patrimonio del estado.

Puebla: Tierra viva de memoria colectiva

La secretaria de Cultura estatal, Alejandra Pacheco, resaltó la importancia del foro en el marco del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos. “Puebla es una tierra viva, de memoria colectiva. Este espacio académico es vital para reflexionar sobre los retos que enfrentan nuestros bienes culturales”, expresó.

Innovación tecnológica al servicio del patrimonio

Gustavo Vargas Constantini, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), subrayó el papel esencial de la innovación tecnológica en la protección del patrimonio tangible. “Este foro cruza fronteras; es una celebración de nuestra historia y un compromiso con el presente”, sostuvo.

El foro incluye mesas de diálogo, ponencias y conversatorios con expertos como el investigador Pablo Fernández, con el objetivo principal de construir estrategias efectivas para preservar y digitalizar el invaluable patrimonio cultural de Puebla y de México.

Te puede interesar:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!