- Falta de insumos médicos obliga a personal de salud a recurrir a métodos improvisados en hospital de Macuspana
Un caso que ha generado indignación y preocupación en redes sociales ocurrió en el Hospital General de Macuspana, Tabasco, donde médicos tuvieron que improvisar un caso cefálico utilizando una botella de plástico para atender a un bebé recién nacido.
El hecho fue confirmado por el IMSS Bienestar, que ya inició una investigación y suspendió al director y administrador del hospital.
El improvisado casco cefálico para salvar la vida del recién nacido
En redes sociales circuló una fotografía del bebé acostado en una camilla del hospital con una botella de plástico cortada a la mitad colocada en su cabeza. Este improvisado dispositivo fue utilizado como casco cefálico para suministrar oxígeno al recién nacido, quien presentaba meconio (una sustancia similar a mucosidad verde) tras un parto normal.

Adalberto Pérez Lanz, director del IMSS Bienestar en Tabasco, explicó que el personal médico actuó ante la falta de insumos:
“Es un insumo que adaptó la enfermería y el pediatra para oxigenación del niño. Los cascos cefálicos que regularmente existen en los hospitales, en el área de neonatología, brindan una suficiencia de oxígeno aproximado del 60%, que era lo que requería el niño. El pediatra consideró que era un elemento que pudiera beneficiarlo.”
IMSS Bienestar suspende a directivos del hospital y abre investigación
Tras la difusión de las imágenes, el IMSS Bienestar inició un protocolo de investigación para determinar si existía un desabasto de insumos médicos y por qué no se habían gestionado a tiempo. Como medida preventiva, se suspendió al director y al administrador del hospital, aunque se aclaró que el personal médico (pediatra y enfermera) no fue sancionado, ya que actuaron en beneficio del paciente.
“Se están documentando si existía deficiencia de ese tipo de insumos, desde cuándo y si se había hecho el trámite administrativo adecuado. Se decidió poner a resguardo al director y al administrador, sin afectar al pediatra ni a la enfermera, porque actuaron tratando de salvar una vida, como muchos médicos lo hemos hecho con los recursos disponibles.”
El bebé se encuentra estable y fue dado de alta
Afortunadamente, el recién nacido evolucionó favorablemente y fue dado de alta, regresando con sus padres, originarios de Tila, Chiapas. El IMSS Bienestar mantiene comunicación con las autoridades sanitarias de Chiapas para dar seguimiento a su esquema de vacunación y garantizar su bienestar.
Falta de insumos médicos: Un problema recurrente en el sistema de salud
Este caso pone en evidencia una problemática recurrente en el sistema de salud pública de México: la falta de insumos médicos básicos en hospitales. Aunque la improvisación del personal salvó la vida del bebé, también refleja la necesidad de mejorar la distribución y abastecimiento de materiales en unidades médicas, especialmente en zonas con menos recursos.
¿Qué es un casco cefálico y por qué es importante en neonatología?
Un casco cefálico es un dispositivo médico utilizado en neonatología para administrar oxígeno a recién nacidos con dificultades respiratorias. Este equipo debe ser esterilizado y ajustarse correctamente para evitar riesgos. La improvisación con una botella de plástico, aunque efectiva en este caso, no es lo ideal y puede representar riesgos de infección o mal ajuste.
Reacciones en redes sociales y exigencia de transparencia
El caso generó fuertes críticas en redes sociales, donde usuarios exigieron mayor transparencia en la gestión de recursos del IMSS Bienestar y mejoras en la infraestructura hospitalaria. Muchos destacaron la dedicación del personal médico, que a pesar de las carencias, logró salvar la vida del bebé.
Urge reforzar el abastecimiento en hospitales públicos
Este incidente en Tabasco debe servir como llamado de atención para las autoridades sanitarias. Si bien la creatividad de los médicos evitó una tragedia, es indispensable garantizar que los hospitales públicos cuenten con los insumos necesarios para evitar que situaciones como esta se repitan.
La salud de los recién nacidos y de todos los pacientes no puede depender de improvisaciones. El IMSS Bienestar debe asegurar que los recursos lleguen a donde más se necesitan y que los profesionales de la salud tengan las herramientas adecuadas para trabajar.
Te puede interesar: ¿Puede haber un Papa mexicano?