Más de 100 organizaciones de ayuda humanitaria han lanzado una grave advertencia sobre una hambruna masiva que se extiende por la Franja de Gaza.
La situación es tan crítica que los propios trabajadores humanitarios están sufriendo la escasez de alimentos, la cual afecta a toda la población del enclave palestino.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han calificado la crisis como un nivel “asombroso de desesperación” y una hambruna “causada por el hombre”.

Situación crítica y restricciones a la ayuda
Según las organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Mercy Corps, las restricciones y demoras impuestas por el gobierno de Israel han generado caos, inanición y un aumento en las muertes.
Estas organizaciones acusan a Israel de obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria vital, una acusación que Tel Aviv ha rechazado, alegando que los grupos humanitarios sirven a la propaganda de Hamás.
Sin embargo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha sido enfático al señalar que la hambruna en Gaza es resultado directo del bloqueo.
Impacto devastador en la población
Las cifras presentadas por el PMA son alarmantes: casi una de cada tres personas en Gaza no come durante días, y 90,000 mujeres y niños necesitan tratamiento urgente contra la desnutrición.
La OMS ha documentado 21 muertes de niños menores de cinco años relacionadas con la subalimentación en 2024.
La desnutrición aguda afecta a más del 10% de la población general y a más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes.
Adicionalmente, se han reportado casos de intentos de suicidio por hambre, así como la tasa más alta de amputaciones infantiles a nivel mundial, con 4,500 casos desde octubre de 2023.

Llamados a la acción y negociaciones en curso
Organizaciones como la OMS y la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) han exigido un acceso pleno y sin obstáculos a la ayuda, un alto el fuego y una solución política duradera al conflicto.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha afirmado que están cerca de lograr los objetivos de la guerra.
En este contexto, Hamás ha respondido a la propuesta israelí de una tregua de 60 días, y las negociaciones indirectas continúan en Qatar, buscando un acuerdo que permita la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria.
Te puede interesar: Se estrella avión con 49 pasajeros en Rusia; no hay sobrevivientes