Thalía Becerra
El Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal del Estado de Puebla ha revocado la sentencia condenatoria de seis años de prisión contra Javier N. por el delito de violencia familiar cometido en agravio de Cecilia Monzón.

Argumento legal y exigencia de reposición
El argumento central de la decisión se centra en un defecto procesal. La declaración que Cecilia Monzón presentó en vida no fue leída en la audiencia por el agente de la Fiscalía que la recibió al momento de la denuncia. Este criterio obliga a repetir el juicio que se llevó a cabo en julio de 2024, para posteriormente emitir una nueva sentencia.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) confirmó que ordenó la reposición parcial del procedimiento “con el objeto constitucional de esclarecer los hechos”, aunque sin anular la totalidad de la corte oral. El acusado se mantendrá bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Revictimización y retos a la justicia
Para Helena Monzón, esta decisión representa un acto de revictimización y un obstáculo dentro del sistema de impartición de justicia.
La abogada señaló que esta acción vuelve a cuestionar la palabra de Cecilia Monzón y compromete la responsabilidad del estado mexicano ante tribunales internacionales en materia de derechos humanos.
Es importante recordar que el proceso por el feminicidio de la activista continúa en desarrollo, donde la familia exige la pena máxima de 60 años de prisión.
Noticias Puebla Texmelucan se prepara para su Ecofestival 2025
