El volcán Popocatépetl registró cuatro exhalaciones de baja intensidad durante las últimas 24 horas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su más reciente reporte de monitoreo.
Estas exhalaciones estuvieron acompañadas por vapor de agua, gases volcánicos y, en ocasiones, ligeras cantidades de ceniza.
De acuerdo con el organismo, actualmente se observa una emisión continua de vapor y gases con dirección al noroeste (NO), sin que hasta el momento se hayan reportado afectaciones en comunidades cercanas.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica que el coloso continúa mostrando una actividad moderada, dentro de los parámetros normales para esta etapa.
Emisiones y actividad del Popocatépetl
El Cenapred precisó que la actividad del Popocatépetl se ha mantenido estable, aunque no se descartan nuevas exhalaciones o explosiones menores que podrían generar caída de ceniza en poblaciones ubicadas al noroeste del volcán.
Las emisiones observadas se caracterizan por columnas de vapor blanco y gases que se dispersan con los vientos dominantes. En ocasiones, las exhalaciones pueden ir acompañadas de material incandescente que es arrojado a corta distancia del cráter.
El organismo reiteró que este tipo de comportamiento es habitual en el actual nivel de alerta y que se mantiene un monitoreo permanente a través de sistemas de cámaras y sensores sísmicos instalados alrededor del volcán
Recomendaciones del Cenapred ante la actividad volcánica
Ante la persistente actividad del Popocatépetl, el Cenapred exhortó a la población a no intentar ascender al cráter, ya que ocurren explosiones repentinas que pueden lanzar fragmentos incandescentes a varios kilómetros de distancia.
Asimismo, las autoridades recordaron la importancia de respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros establecido alrededor del volcán, ya que estar dentro de esta zona no es seguro
El llamado se extiende a no acercarse a los flancos del volcán ni realizar actividades turísticas o de senderismo en áreas cercanas, pues incluso las emisiones de ceniza pueden representar un riesgo para la salud y la visibilidad en carretera.
Monitoreo y prevención
El Cenapred mantiene un vigilancia continua sobre la actividad del Popocatépetl en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y autoridades estatales de Puebla, Morelos, Estado de México y Tlaxcala.
En caso de que la actividad aumente, se informará de manera oportuna a través de los canales oficiales. Mientras tanto, se recomienda a la población mantenerse atenta a los reportes diarios y seguir las indicaciones de Protección Civil.
El organismo recordó que, aunque el volcán se encuentra en Amarillo Fase 2, este nivel indica que pueden presentarse emisiones continuas de vapor de agua, gas y ceniza, así como la expulsión de fragmentos incandescentes en el entorno inmediato del cráter.
Te puede interesar: Cancelan ‘Mentiras All Stars’ con Belinda en Puebla
