Laura Artemisa García Chávez se despidió del Congreso del Estado de Puebla para asumir oficialmente la titularidad de la Secretaría de Bienestar, luego de que Javier Aquino Limón dejara el cargo para convertirse en delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Durante su mensaje de despedida en sesión ordinaria, García Chávez expresó su gratitud hacia sus compañeros legisladores, reconociendo el trabajo en equipo y la pluralidad política que —dijo— fortalecen la democracia y el bienestar de los poblanos.
“Pensar igual nunca ha sido una opción, sino entender que la pluralidad de nuestro maravilloso estado hace la riqueza del mismo. Siempre supimos poner en el centro de las decisiones a los poblanos y a las poblanas”, señaló desde la tribuna del Congreso.
La ahora titular de Bienestar destacó que su paso por el Legislativo le permitió aprender de sus compañeros y consolidar su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, guiados por el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”.
García Chávez agradeció la confianza del gobernador Alejandro Armenta Mier, quien la invitó a integrarse a su gabinete con la encomienda de fortalecer las políticas sociales y garantizar que los programas de apoyo lleguen a quienes más los necesitan.
“Me siento muy honrada por la invitación del gobernador Alejandro Armenta para seguir sirviendo al pueblo de Puebla. Seguiré siendo congruente con los principios que me trajeron aquí, con la convicción de que el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, expresó.
La funcionaria reafirmó su compromiso con la justicia social y adelantó que trabajará para reducir las brechas de desigualdad que afectan a los sectores más vulnerables del estado.
“Juntos seguiremos caminando por el segundo piso de la Cuarta Transformación, como convicción y compromiso, pero también entendiendo que todos representamos a una Puebla plural que merece ser feliz”, puntualizó.
Con esta designación, el gobierno estatal busca reforzar su estrategia de atención directa a la población en situación de vulnerabilidad, impulsando programas que promuevan el desarrollo social, la equidad y el bienestar comunitario.
Te puede interesar: Uruguay aprueba la ley “Muerte Digna”; primer país
latinoamericano en legalizar la eutanasia