Estudiantes del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Universidad Iberoamericana Puebla desarrolló un innovador sistema capaz de transformar residuos no reciclables de tereftalato de polietileno (PET) en hidrocarburos, con el objetivo de reducir el impacto ambiental provocado por el exceso de plásticos.
El proyecto, impulsado en las instalaciones del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla, utiliza un proceso de pirólisis catalítica, una técnica que descompone los residuos mediante calor en ausencia de oxígeno. Este método se acelera gracias al uso de un catalizador que mejora la eficiencia y el aprovechamiento energético del proceso.

El equipo está integrado por Samara Garrido Minutti y Josafat Jiménez Caballero, de Ingeniería Química; Marco Josué Hernández Trinidad, de Ingeniería Industrial, y Pablo Eduardo López Manzano, de Ingeniería Mecatrónica. Los jóvenes destacaron que su propuesta busca ofrecer una alternativa tecnológica viable a la crisis ambiental derivada del consumo masivo de plásticos.
A diferencia del reciclaje mecánico tradicional, que solo puede procesar ciertos tipos de plástico, este sistema reutiliza residuos de PET que ya no son reciclables por medios convencionales. Como resultado, se obtienen tres subproductos principales: líquidos, sólidos y gases, entre los cuales sobresale un material carbonoso con potencial para emplearse como combustible alternativo o materia prima industrial.
Los estudiantes explicaron que este desarrollo da una segunda vida a los residuos plásticos, convirtiéndolos en compuestos útiles y sostenibles, lo que contribuye a disminuir la contaminación por microplásticos en el agua, el suelo y el aire.
La iniciativa cobra especial relevancia en Puebla, donde estudios recientes han revelado que el río Atoyac presenta altos niveles de microplásticos, precisamente el tipo de material que este proyecto busca aprovechar para generar energía limpia y sustentable.
Con este avance, la IBERO Puebla reafirma su compromiso con la innovación científica, la sostenibilidad ambiental y la formación de jóvenes capaces de transformar la realidad desde la ciencia y la tecnología.
Te puede interesar: Tras confirmación de casos por virus Coxsackie, suspenden clases en
preparatoria de Tehuacán