Gabriela García.
A pesar de los incrementos al salario mínimo y las políticas para mejorar las condiciones laborales en México, el mercado laboral en Puebla y el país sigue enfrentando desafíos estructurales como la informalidad laboral, la falta de acceso a prestaciones básicas y la autoexplotación, según revela el Observatorio de Salarios 2025 de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Informalidad: un problema estructural
Marco Antonio Padilla, investigador del Observatorio, presentó datos alarmantes que reflejan la realidad laboral en México: más del 50% de los trabajadores pertenece al sector informal, mientras que solo el 17% está sindicalizado. Estas cifras evidencian una precariedad laboral que persiste a pesar de los esfuerzos gubernamentales por mejorar los ingresos de los trabajadores.
La informalidad no solo afecta a quienes trabajan en el comercio ambulante, sino que abarca a un grupo mucho más amplio. Miguel Calderón, también investigador de la Ibero Puebla, explicó que la informalidad incluye a trabajadores que, incluso estando formalmente contratados, no cuentan con acceso completo a prestaciones de ley como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas o ahorro para el retiro.
“El problema es mucho más complejo. Se trata de trabajadores que solo tienen acceso a algunas prestaciones, o a ninguna, y esta situación persiste incluso dentro de los sindicatos”, señaló Calderón.
Autoexplotación: el costo de la precariedad
Uno de los fenómenos más preocupantes identificados por el Observatorio es la autoexplotación laboral. Este término describe a trabajadores que, ante la presión económica, extienden sus jornadas laborales más allá de lo permitido por la ley, aceptan condiciones laborales inadecuadas o desempeñan múltiples empleos simultáneamente sin ninguna protección laboral.
Este escenario refleja una realidad en la que los trabajadores, por necesidad, sacrifican su bienestar físico y mental, perpetuando un ciclo de precariedad que afecta su calidad de vida y la de sus familias.
Retos para el futuro laboral en México
El informe del Observatorio de Salarios 2025 subraya la necesidad de implementar políticas públicas integrales que no solo se enfoquen en el aumento del salario mínimo, sino que también garanticen el acceso universal a prestaciones laborales dignas y combatan la informalidad en todas sus formas. La creación de empleos formales, el fortalecimiento de los sindicatos y la regulación de las jornadas laborales son pasos clave para transformar el mercado laboral en Puebla y México.
Te puede interesar: Alumno de la Preparatoria Enrique Cabrera,
seleccionado nacional para los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025