La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska anunció este lunes 6 de octubre de 2025 que el Premio Nobel de Fisiología o Medicina ha sido otorgado a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell (ambos de EE. UU.) y Shimon Sakaguchi (Japón).
Los tres investigadores son reconocidos “por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica”. Este concepto clave explica cómo el cuerpo evita que su propio sistema de defensa, el sistema inmunitario, ataque por error a sus tejidos y órganos, lo que da lugar a las enfermedades autoinmunes.
Un descubrimiento con impacto en cáncer y enfermedades autoinmunes
El trabajo pionero de los laureados identificó las células T reguladoras (Tregs) como los “guardianes” del sistema inmune. El descubrimiento de estas células y del gen Foxp3 —clave en su desarrollo y función— sienta las bases para un nuevo campo de la medicina: la inmunoterapia regulatoria.
De acuerdo con el comité del Nobel, los descubrimientos abren nuevas puertas con una gran esperanza terapéutica:
- Tratar y curar enfermedades autoinmunes: Como la artritis reumatoide, el lupus o la esclerosis múltiple, modulando la actividad de las células T reguladoras.
- Mejorar terapias contra el cáncer: Potenciando o desactivando las Tregs para optimizar la respuesta inmunológica del cuerpo contra los tumores.
- Trasplantes de órganos exitosos: Previniendo complicaciones graves como el rechazo después de trasplantes de células madre y órganos.
Actualmente, varios de estos tratamientos médicos innovadores basados en el control de la tolerancia periférica se encuentran en fase de ensayos clínicos, lo que subraya la relevancia inmediata de la investigación premiada.
Trayectoria de los galardonados
El premio Nobel 2025 reconoce una colaboración de décadas que unió la investigación básica en biología molecular con la inmunología clínica:
Shimon Sakaguchi (Japón)
Nacido en 1951, es doctor en Medicina y Filosofía por la Universidad de Kioto. Sakaguchi, actualmente Profesor Distinguido en la Universidad de Osaka, realizó el descubrimiento clave en 1995 al identificar una clase de células inmunitarias desconocidas que prevenían las enfermedades autoinmunes: las futuras células T reguladoras.
Mary E. Brunkow (EE. UU.)
Nacida en 1961, Brunkow es Doctora en Biología Molecular por la Universidad de Princeton. Su trabajo se centró en la genética de la tolerancia inmunológica. En 2001, junto a Ramsdell, identificó las mutaciones en el gen Foxp3 como la causa del síndrome IPEX en humanos y enfermedades autoinmunes en ratones, proporcionando la prueba molecular que validó el trabajo de Sakaguchi. Actualmente trabaja en el Instituto de Biología de Sistemas de Seattle (ISB).
Fred Ramsdell (EE. UU.)
Nacido en 1960, Ramsdell tiene un doctorado en Inmunología por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Junto a Brunkow, fue fundamental en la identificación del gen Foxp3 como el factor de transcripción maestro que dirige la función de las células T reguladoras. Hoy en día, Ramsdell es un líder en biotecnología que desarrolla terapias con células T reguladoras modificadas genéticamente en Sonoma Biotherapeutics para tratar enfermedades autoinmunes.
Te puede interesar: Huracán Priscilla, categoría 1, causará lluvias intensas en 10 estados