Se forma la tormenta tropical Priscilla

El Océano Pacífico ha generado un nuevo fenómeno hidrometeorológico. A las 15:00 horas (tiempo del centro de México), la Tormenta Tropical Priscilla se formó frente a las costas del Pacífico Central, activando alertas por lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Ubicación y trayectoria de Priscilla

El centro de Priscilla fue localizado a 460 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), con rachas de hasta 95 km/h, y se desplaza lentamente hacia el noroeste a 11 km/h.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, la trayectoria de Priscilla la mantendrá recorriendo paralelamente las costas del occidente de México durante los próximos días, lo que mantendrá la amenaza de lluvias y vientos en tierra.

Alerta por lluvias intensas y vientos

Debido a la amplia circulación de la tormenta, se esperan condiciones meteorológicas severas en la costa y zonas interiores del occidente del país:

Estado(s)Impacto de LluviaVientos y Oleaje
Michoacán y GuerreroLluvias Intensas (75 a 150 mm)Oleaje de 1.5 a 2.5 m en Guerrero.
Jalisco y ColimaLluvias Muy Fuertes (50 a 75 mm)Rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 m en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.

Riesgos y recomendaciones de Protección Civil

Las intensas lluvias generadas por Priscilla podrían propiciar descargas eléctricas, encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados. Además, los fuertes vientos son un riesgo para la infraestructura, pudiendo derribar árboles y anuncios publicitarios.

Protección Civil exhorta a la población a atender los avisos oficiales del SMN y a extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado. Se recomienda a la navegación marítima evitar actividades y a la población costera resguardarse.

Te puede interesar: Detienen en CDMX a operador del “Tren de Aragua”

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!