Katia Aguirre
En sesión extraordinaria del Consejo Universitario, la doctora María Lilia Cedillo Ramírez tomó protesta como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para el periodo 2025-2029, luego de que el proceso electoral realizado en septiembre fue validado por el órgano colegiado.
Durante su mensaje, Cedillo Ramírez destacó que la gobernanza con enfoque de paz será el eje central de su nueva gestión, entendida no solo como la ausencia de violencia, sino como la construcción de espacios seguros, incluyentes y respetuosos.
📹 Oficialmente la doctora María Lilia Cedillo Ramírez tomó protesta por un nuevo periodo al frente de la @BUAPoficial para el periodo 2025 – 2029 pic.twitter.com/JTvBQbOETo
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) October 4, 2025
“Ninguna expresión pacífica y respetuosa será reprimida durante esta gestión. Construir la paz implica recuperar valores como el respeto, la inclusión y la tolerancia”, afirmó.
En ese sentido, Cedillo Ramírez aseguró que los recientes hechos ocurridos en la Facultad de Ciencias de la Computación con la amenaza de un posible atentado evidenciaron la urgencia de reforzar la salud emocional de los jóvenes y el uso crítico de las redes sociales. Por lo que llamó también a las familias a involucrarse en este esfuerzo.
📹 Luego del alertamiento sobre un posible atentado en la facultad de Ciencias de la Computación, la rectora de la @BUAPoficial Lilia Cedillo Ramírez habló de la necesidad de atender la salud emocional en los jóvenes, acciones que aseguró se reforzarán en la institución pic.twitter.com/MXg44LV6jU
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) October 4, 2025
Asimismo y entre los principales retos de su segundo periodo destacó la renovación del modelo académico, la flexibilización curricular, la vinculación con sectores productivos y sociales, la pertinencia de los planes de estudio y la adaptación docente al avance tecnológico, incluida la inteligencia artificial (IA).
“El mundo cambia, y debemos analizar la pertinencia de nuestros programas académicos. La inteligencia artificial nos hace ver la necesidad de estar al día, docentes y estudiantes por igual”, afirmó.
También anunció acciones para fortalecer la matrícula como establecer las modalidades matutino, vespertino e intermedio.
Además de impulsar la formación dual, implementar microcredenciales y mejorar la comunicación con las y los universitarios. Reiteró su compromiso con el comedor universitario y con la revisión del sistema de transporte, así como con el aumento de becas alimentarias.
En materia laboral, Cedillo Ramírez se comprometió a adecuar la normatividad para que las definitividades se otorguen a los tres años y no a los cinco actuales. Aseguró que continuará el bono para profesores por hora-clase, que se distribuirá en 12 meses para reducir el impacto fiscal.
Respecto a los complejos regionales, afirmó que no descansará hasta equipar su infraestructura al nivel de las unidades de la capital y garantizar atención médica, medicamentos y programas preventivos.
Durante el acto, José Luis García Parra, coordinador de gabinete estatal, acudió en representación del gobernador Alejandro Armenta. Reconoció el liderazgo de Cedillo y destacó el carácter histórico de su continuidad.
“Este momento también es histórico: la primera mujer que llegó a la rectoría hoy consolida un segundo periodo, demostrando que los avances en igualdad fortalecen a la universidad”, expresó.
Subrayó que la BUAP ha sido clave en proyectos estatales como el Plan de Desarrollo 2030, Ciudad Universitaria 2, la evaluación de programas públicos y el impulso a la ciencia y la tecnología. Reiteró el compromiso del gobierno para alcanzar la meta de “cero rechazados” en educación superior.
📹 "Es importante disminuir el porcentaje de deserción", mencionó la rectora de la @BUAPoficial Lilia Cedillo Ramírez, aseguró que se dará un acompañamiento además de impulsar el "rechazo cero" en conjunto con el Gobierno del Estado pic.twitter.com/MTvRhfX1Ss
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) October 4, 2025
Aseguró que la autonomía universitaria será respetada y reafirmó la alianza estratégica entre el estado y la institución. “En cada estudiante hay un proyecto de vida y una fuerza que transformará a Puebla y a México”, señaló.
Finalmente la rectora cerró su intervención comparando esta etapa con la segunda parte de una competencia deportiva, en la que dijo, la experiencia, el compromiso y la fortaleza emocional serán claves para avanzar hacia una universidad más fuerte, incluyente y humana.
Te puede interesar: Lilia Cedillo rinde su cuarto informe al frente de la BUAP; destaca avances académicos e infraestructura