Este 1 de octubre, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad ha iniciado una huelga en los 302 centros de trabajo del país. La decisión, tomada tras un congreso nacional de delegados, es una respuesta directa a lo que el sindicato califica como una política de “constante violación y opresión” por parte de la administración de la institución de asistencia privada.
La denuncia sindical: Jornadas extenuantes y bajos salarios
El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato denunció que la huelga es el único recurso que les queda para defender sus derechos laborales. Según el gremio, los directivos han implementado desde hace varios años una política de acoso laboral que incluye jornadas extenuantes y la cancelación de derechos elementales, como la media hora de comida establecida en la Ley Federal del Trabajo.
La inconformidad también se centra en la disparidad salarial. Los trabajadores cuestionaron los “salarios gigantescos” que reciben los empleados de confianza y directivos, mientras que la mayoría de los miembros del sindicato perciben un salario promedio de apenas dos salarios mínimos.
El sindicato recordó que la base laboral sufrió una congelación salarial en 2021, 2022 y 2023. Además, en 2023, los trabajadores aceptaron concesiones significativas, como la reducción de personal y prestaciones, con la esperanza de lograr un ambiente de paz laboral que, según denuncian, nunca llegó.
Postura del Nacional Monte de Piedad: Diálogo y resguardo de prendas
Ante el estallido de la huelga, el Nacional Monte de Piedad emitió un comunicado oficial. La institución aseguró que mantiene su “disposición al diálogo” y que seguirá trabajando para superar esta contingencia, reafirmando su “misión histórica de ayudar a quien lo necesita”.
Un punto de tranquilidad para los clientes fue el mensaje sobre los bienes pignorados. La institución enfatizó: “todos los bienes que nos has confiado se encuentran resguardados en nuestras bóvedas y bajo estrictas medidas de seguridad”.
Le informamos que mientras se mantenga la suspensión de nuestro servicio ponemos a su disposición algunos beneficios.
— NMontePiedad (@NMontePiedad) October 1, 2025
Lo invitamos a mantenerse informado a través de nuestros canales oficiales y en nuestro sitio: https://t.co/yc8qSuM9RG pic.twitter.com/UFfLgBRdLL
El conflicto laboral se agudiza, poniendo a prueba la estabilidad de una de las instituciones de asistencia social más antiguas de México. Se espera que las negociaciones entre el sindicato y la administración se reanuden pronto para buscar una solución que permita reabrir los centros de trabajo.
Te puede interesar: Alerta en 17 estados: Lluvias intensas por baja presión con potencial ciclónico