La reciente reconstrucción digital del cráneo Yunxian 2, descubierto en la provincia de Hubei, China, hace más de tres décadas, está revolucionando el estudio de la evolución humana. Según una investigación publicada en la revista Science, el fósil —con una antigüedad aproximada de un millón de años— pertenece a una rama temprana del Homo longi asiático, un linaje considerado “hermano” de los humanos modernos.
El análisis, realizado por especialistas de la Universidad de Fudan (China) y del Museo de Historia Natural del Reino Unido, utilizó tecnología avanzada para corregir distorsiones y daños que presentaba el cráneo. Esto permitió ubicarlo de manera más precisa en el árbol evolutivo, despejando incógnitas que durante años generaron debate en la comunidad científica.
Un hallazgo que replantea la evolución del Homo sapiens
Los investigadores sostienen que la separación entre Homo sapiens, neandertales y denisovanos ocurrió al menos medio millón de años antes de lo que se pensaba. Esto implica que el origen de los cinco principales linajes de homínidos de los últimos 800 mil años —Homo erectus asiático, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis, Homo sapiens y Homo longi— podría remontarse a más de un millón de años.
El profesor Chris Stringer, coautor del estudio, explicó que lo revolucionario de este análisis es que “sitúa el origen de estos linajes mucho más atrás en el tiempo, ampliando el marco evolutivo de la humanidad”.
Los cráneos Yunxian y la conexión con el “Hombre Dragón”
Los tres cráneos de Yunxian, hallados en 1990, habían sido clasificados inicialmente como pertenecientes a Homo erectus por sus rasgos primitivos. Sin embargo, el proceso de reconstrucción reveló características compartidas con el fósil conocido como Dragon Man, descubierto en 2021 en China e identificado como Homo longi.
Entre los rasgos distintivos que acercan al Yunxian 2 a esta especie destacan:
- Cráneo de mayor tamaño.
- Menor separación entre los ojos.
- Depresión glabelar más profunda.
- Hueso frontal más bajo y alargado.
Estas similitudes refuerzan la hipótesis de que tanto el Dragon Man como los fósiles de Yunxian estarían vinculados al linaje de los denisovanos, una especie extinta muy cercana al Homo sapiens.
Implicaciones en la teoría evolutiva
La edad de los cráneos Yunxian indicaría que los denisovanos se separaron de otros linajes humanos hace alrededor de un millón de años, lo que los convierte en la especie extinta más próxima al Homo sapiens. Esta evidencia también sugiere que el origen de nuestra especie podría ser más antiguo de lo que se creía.

Hasta ahora, la teoría dominante señalaba que sapiens y neandertales compartieron un ancestro común hace unos 500 mil años. No obstante, el estudio abre la posibilidad de que existan fósiles aún no identificados de Homo heidelbergensis, neanderthalensis y sapiens tempranos que ayuden a llenar los vacíos en el rompecabezas de la evolución humana.
Un nuevo capítulo en la historia de la humanidad
El caso del Yunxian 2 no solo aporta claridad sobre un fósil deteriorado durante décadas, sino que también abre un camino para reinterpretar la evolución de los homininos en Asia y su conexión con otras especies. La combinación de tecnología de reconstrucción digital y nuevos enfoques científicos sigue mostrando que la historia de la humanidad es mucho más antigua, compleja y fascinante de lo que se pensaba.
Te puede interesar: Kenia Lechuga conquista bronce y sube al podio
mundial de remo en Shanghái 2025