La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que logró restablecer de manera progresiva el servicio eléctrico en la Península de Yucatán, luego de que una falla registrada a las 14:19 horas afectara a más de 2 millones 262 mil usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De acuerdo con el comunicado oficial, la interrupción del suministro derivó de trabajos de mantenimiento en las líneas de 400 kV LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC, que operan con una capacidad de 2 mil 174 megavatios (MW). Como consecuencia de este evento, nueve centrales del sureste con 16 unidades salieron de operación, provocando apagones masivos en varias ciudades de la región.
Restablecimiento inmediato del servicio
Tras la falla, personal de la CFE, en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), desplegó cuadrillas para iniciar los trabajos de restablecimiento.
A las 16:10 horas, menos de dos horas después del apagón, ya se habían restablecido las líneas de 230 y 400 kV de las subestaciones afectadas. Con ello, se logró devolver el suministro eléctrico en la mayor parte de:
- Mérida y Valladolid, en Yucatán.
- Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, en Quintana Roo.
- La mayoría del territorio de Campeche, incluida Ciudad del Carmen.
La CFE subrayó que los trabajos de reparación continuarán hasta garantizar la normalización completa del servicio eléctrico en toda la región peninsular.
Reacciones oficiales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó en su cuenta de X a las 16:32 horas que la energía ya se había restablecido en gran parte de las ciudades afectadas:
“El servicio de energía eléctrica ya se restableció en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán. También en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, Quintana Roo, así como en la mayoría del estado de Campeche”.
Por su parte, la Secretaría de Energía (SENER), junto con CFE y CENACE, confirmó que mantiene un monitoreo permanente para dar seguimiento a la estabilidad del suministro eléctrico en el sureste del país.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también se pronunció, destacando que no hubo afectaciones a pacientes hospitalizados con soportes de vida, gracias a la operación de plantas de emergencia que entraron en funcionamiento en áreas prioritarias.
Municipios más afectados
Entre los municipios que registraron interrupciones destacaron:
- Mérida, Valladolid y Tizimín, en Yucatán.
- Chetumal, Cancún, Bacalar y Holbox, en Quintana Roo.
- Ciudad del Carmen, Campeche y Escárcega, en Campeche.
Aunque el impacto fue generalizado, la rápida respuesta de las autoridades permitió una recuperación progresiva del suministro en menos de tres horas para la mayoría de los usuarios.
Continuará la vigilancia en la Península
La CFE reiteró que seguirá informando oportunamente a la población hasta que la totalidad del servicio eléctrico quede completamente restablecida.
Este apagón se suma a otros eventos similares que, aunque poco frecuentes, han evidenciado la importancia estratégica de la infraestructura eléctrica del sureste y la necesidad de reforzar la capacidad de respuesta en la región.
La rápida coordinación entre la CFE, el CENACE y la SENER fue clave para evitar que la interrupción se prolongara y afectara a servicios esenciales como hospitales, aeropuertos y sistemas de transporte.
Te puede interesar: Operativo de reordenamiento en Puebla: desalojo de
comercio popular en BUAP y Hospital Universitario