Marina mejora la calidad de vida de pacientes con Parkinson con cirugías de estimulación cerebral

La Secretaría de Marina (Semar), a través del Centro Médico Naval, realizó con éxito dos cirugías de estimulación cerebral profunda en pacientes con Parkinson avanzado, utilizando por primera vez en México el sistema de estereotaxia Leksell Vantage, considerado uno de los equipos de mayor precisión a nivel mundial.

Este procedimiento consiste en implantar electrodos en áreas específicas del cerebro encargadas del movimiento. Dichos electrodos emiten impulsos eléctricos que ayudan a disminuir síntomas como temblores y rigidez, permitiendo a los pacientes recuperar movilidad, reducir la dependencia de medicamentos y mejorar su autonomía en actividades cotidianas.

La tecnología estereotáctica tridimensional ofrece a los neurocirujanos navales una guía milimétrica para colocar los electrodos con exactitud, lo que hace la cirugía más segura y efectiva.

Estas operaciones se recomiendan para pacientes con más de cuatro años desde el diagnóstico y síntomas motores graves que no han respondido a otras terapias. Cada caso es evaluado por un equipo multidisciplinario integrado por neurólogos, neurocirujanos, anestesiólogos y personal de enfermería.

Las intervenciones requieren preparación compleja, la coordinación de más de una docena de especialistas y varias horas en quirófano. Como resultado, los pacientes logran una notable reducción de síntomas, mayor independencia, menor consumo de medicamentos y una mejor calidad de vida.

Con estas acciones, la Semar reafirma que el Sistema de Sanidad Naval se mantiene a la vanguardia en innovación médica y tecnológica en México, ofreciendo soluciones de alto impacto social y contribuyendo al bienestar de la población.

Te puede interesar: Canasta básica en Puebla: una de las más
baratas del país, según Profeco

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!