Puebla registra una caída del 7.1% en su actividad industrial: INEGI

Gabriela García.

Puebla enfrenta un panorama económico desafiante con una caída significativa en su actividad industrial, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el INEGI. En mayo de 2025, la actividad industrial en Puebla se contrajo un 7.1% en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejando un desempeño desfavorable frente a otras entidades del país.

Desempeño mensual y comparación con otros estados

Con cifras desestacionalizadas, Puebla mostró una variación mensual negativa del 1.7% respecto a abril de 2025, posicionándose entre los estados con mayores retrocesos en el periodo. En contraste, entidades como Quintana Roo (22.4%), Guerrero (12.8%) y Chiapas (12.6%) lideraron los crecimientos mensuales, destacando una disparidad significativa en el dinamismo industrial a nivel nacional.

Análisis por sectores: caídas generalizadas

El análisis sectorial revela que todas las ramas de la actividad industrial en Puebla presentaron contracciones anuales en mayo de 2025:

  • Industrias manufactureras: -7.6% anual, el sector más afectado, reflejando desafíos en la producción y competitividad.
  • Construcción: -5.1% anual, impactada por menor inversión en infraestructura.
  • Generación y distribución de energía: -5.7% anual, afectada por posibles fluctuaciones en la demanda.
  • Minería: -12.3% anual, el sector con mayor contracción, enfrentando retos estructurales.

Contexto y perspectivas

Esta contracción en la actividad industrial de Puebla subraya la necesidad de estrategias de reactivación económica que fortalezcan sectores clave como la manufactura y la construcción. La comparación con estados de mayor crecimiento sugiere que Puebla podría beneficiarse de políticas que impulsen la inversión, la innovación y la infraestructura.

Te puede interesar: Catea la FGE la finca “La Tuza” en Tepeojuma; detuvo a
presunto extorsionador de comerciantes

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!