Gabriela García.
Puebla se prepara para recibir a más de 200 mil turistas durante el fin de semana largo del 13 al 16 de septiembre, generando una derrama económica superior a los 250 millones de pesos, informó la secretaria de Turismo, Carla López-Malo. Este impulso económico se debe a la llegada de visitantes nacionales e internacionales atraídos por una vibrante agenda de ferias y festivales que destacan la riqueza cultural y gastronómica del estado.
Festivales que Impulsan el Turismo y la Economía Local
La agenda del puente patriótico incluye eventos emblemáticos como:
- Feria del Taco en San Nicolás Buenos Aires: Una celebración de uno de los platillos más representativos de México, que combina sabor y tradición.
- Festival del Mezcal: Una oportunidad para degustar esta bebida artesanal y conocer su proceso de elaboración.
- Festival Cultural del Chile en Nogada: Un evento que rinde homenaje al icónico platillo poblano, fusionando gastronomía, música y tradiciones locales.
Estos eventos no solo atraen a miles de visitantes, sino que también promueven el talento de pequeños empresarios y productores locales, quienes aprovechan estas plataformas para exhibir sus productos y servicios.
Beneficios para la Economía Regional
La derrama económica proyectada de 250 millones de pesos beneficiará a sectores clave como:
- Hotelería: Mayor ocupación en hoteles y hospedajes.
- Restaurantes: Incremento en la demanda de comida típica y experiencias gastronómicas.
- Comercio y servicios turísticos: Crecimiento en ventas de artesanías, souvenirs y actividades recreativas.
Carla López-Malo destacó que estas actividades fortalecen el turismo regional y generan un impacto positivo en la economía local, especialmente durante el periodo cívico del Día de la Independencia.
Te puede interesar: Ampliación de prisión preventiva para Antonio N.,
presunto feminicida de Gabriela Aline