Lunch saludables y divertidos para este regreso a clases

Por Laura Ramírez

Con el inicio del nuevo ciclo escolar, preparar un lunch saludable y divertido se convierte en una de las tareas más importantes para madres, padres y cuidadores. No se trata solo de llenar la lonchera, sino de ofrecer opciones nutritivas que den energía a los niños durante sus jornadas escolares y que, al mismo tiempo, resulten atractivas y fáciles de comer.

Los especialistas en nutrición coinciden en que un buen lunch debe incluir:

  • Frutas y verduras frescas, que aportan vitaminas y fibra.
  • Proteínas como huevo, pollo, pavo, atún o quesillo, que ayudan al desarrollo muscular y a mantener la concentración.
  • Cereales integrales: galletas, pan o tortillas que brinden energía de forma sostenida.
  • Agua natural o infusiones frutales, evitando los refrescos y jugos industrializados.

Es importante que se retomen hábitos alimenticios saludables y se promueva la actividad física para mitigar estos efectos.

Lunc divertido
Un lunch sano y divertido: pan integran, plátano, mantequilla de maní y unos arándanos

Para hacerlo más divertido, se pueden preparar presentaciones creativas:

  • Brochetas de fruta con fresas, melón, piña y uvas.
  • Wraps integrales rellenos de pollo, queso y verduras ralladas.
  • Sándwiches en forma de figuras utilizando moldes.
  • Rollitos de jamón con queso y zanahoria.
  • Mini hotcakes integrales con miel natural y plátano.

Una buena idea es involucrar a los niños en la preparación de su lunch.

Así, además de aprender hábitos saludables, se sienten motivados a comer lo que ellos mismos ayudaron a preparar.

Ideas para que el regreso a clases sea delicioso y nutritivo:

  • 1.- Wraps coloridos: Usa tortillas integrales y rellénalas con pollo desmenuzado, espinacas, zanahoria rallada y un poco de queso. Enróllalas y córtalas en pequeños rollitos para que sean fáciles de comer.
wrap de aguacate
Wraps coloridos y saludables
  • 2.-Fruta de temporada: Aprovecha las frutas invernales como mandarina, manzana o uvas. Córtalas en trozos y agrégales un toque de limón y chile en polvo suave si a tus hijos les gusta el sabor.
lunch diverdido.jpg
Lunch divertido: hot cake de avena con frutas frescas
  • 3.-Snacks crujientes: Incluye bastones de zanahoria, pepino y apio con un dip de yogur natural mezclado con hierbas como eneldo o perejil.
  • 4.-Panecillos caseros: Prepara muffins de avena y plátano como una opción dulce pero saludable. Son fáciles de hacer y perfectos para incluir en el lunch.
muffins saludables
Muffins saludables: Sin azúcar, pero dulces gracias al azúcar que aportan algunas frutas maduras
  • 5.-Bebidas naturales: En lugar de jugos azucarados, manda agua fresca con un toque de limón o naranja.

Si puedes involucrar a tus hijos en la preparación de su lunch será mejor.

De esta forma, se sentirán más motivados a probar todo lo que les envíes.

Con estos tips, ¡el regreso a clases será más sabroso y lleno de energía!

✨ Tip extra: Usa recipientes con compartimentos para mantener los alimentos frescos y evitar que se mezclen.

Curiosidades sobre el lunch en México:

  1. El término “lunch” tiene raíces extranjeras: Aunque su origen es anglosajón, en México el “lunch” se adoptó como sinónimo del refrigerio que los niños llevan a la escuela o para una comida ligera entre horas.
  2. Un clásico mexicano: la torta de frijoles: Durante décadas, las mamás mexicanas han incluido tortas de frijoles refritos con queso como un lunch rápido, económico y lleno de energía para los niños.
  3. El plátano, protagonista: Este fruto es uno de los snacks más comunes en los lonches mexicanos debido a su practicidad y aporte de energía.
  4. Cultura de la lonchera: La lonchera o “lunch box” se popularizó en México en los años 80 y 90, gracias a diseños coloridos inspirados en caricaturas. ¡Era casi tan importante como el lunch mismo!
  5. Influencias regionales: En el norte, es común enviar burritos con guisos sencillos; en el sur, tamales pequeños envueltos en hoja de plátano son un lunch tradicional.
  6. Los dulces y las alegrías: En muchas regiones de México, las alegrías (dulces de amaranto) o las cocadas eran una alternativa dulce para el lunch, promoviendo opciones más naturales.
  7. El agua de sabores no puede faltar: En lugar de jugos procesados, muchas familias optan por enviar aguas frescas como jamaica, limón o tamarindo, una costumbre muy mexicana que se ha mantenido por generaciones, si es posible elimina azúcar o ponle muy poca.
  8. El sandwich de jamón con mayonesa: Este es uno de los lunches más icónicos en México. Desde los años 70, ha sido un favorito en las escuelas, a veces acompañado con chiles en vinagre.
  9. Impacto cultural: En México, preparar el lunch es visto como un acto de amor y cuidado por parte de los padres, reforzando el vínculo familiar.
  10. El regreso de lo saludable: En los últimos años, se ha promovido la inclusión de opciones más saludables en los lunches escolares, como frutas, verduras y snacks sin procesar, debido al alto índice de obesidad infantil en el país.

¡El lunch en México no solo alimenta, también es una tradición que conecta generaciones!

¿QUIERES OTRAS 15 IDEAS Y MENUS YA LISTOS?:

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!