Un caso de presunto maltrato animal ha generado indignación en Tehuacán, luego de que se denunciara a una mujer por mantener durante dos días el cuerpo sin vida de su mascota, un perro en aparente estado de desnutrición, en el patio de su vivienda ubicada en el fraccionamiento Rancho Nuevo III.
De acuerdo con la presidenta de la asociación Tac Protección al Entorno A.C., Patricia Aguilar Delgado, la situación fue reportada a través de una denuncia ciudadana, lo que permitió iniciar una carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Crueldad animal: lo que ocurrió en Tehuacán
Vecinos del fraccionamiento denunciaron que la propietaria del perro caminaba por el patio mientras el cuerpo del animal permanecía inerte a unos metros, a la vista de todos, protegido únicamente por una malla. Ante esta situación, la asociación Tac acudió al lugar, aunque no pudo ingresar de inmediato, ya que carece de facultades para entrar a domicilios sin autorización judicial.
🚔🐾 Primer cateo por crueldad animal en Tehuacán, Puebla
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) August 23, 2025
✅ La @FiscaliaPuebla intervino tras una denuncia de @Tac_AC, luego de que una perrita fuera encontrada sin vida en condiciones deplorables dentro del hogar donde vivía. Se realizará la necropsia correspondiente para dar… pic.twitter.com/ZTR9zmZHZI
Fue hasta dos días después cuando se obtuvo una orden de cateo que permitió rescatar el cuerpo del perro víctima de maltrato animal en Tehuacán. Según Patricia Aguilar, el estado del animal mostraba signos evidentes de descuido y desnutrición, lo que refuerza la acusación en contra de la propietaria.
Posibles sanciones por maltrato animal
La presidenta de Tac Protección al Entorno recordó que de acuerdo con la Ley de Bienestar Animal en Puebla, la supuesta responsable podría enfrentar una pena de entre ocho y diez años de prisión por actos de crueldad hacia su mascota.
“Cuidar de un animal implica responsabilidades claras: alimentación adecuada, vacunas completas, atención médica y un entorno digno. Lo que vimos en este caso fue todo lo contrario, un acto de insensibilidad y negligencia absoluta”, declaró Aguilar Delgado.
Será un juez quien determine la sanción final, aunque de comprobarse el delito, la mujer podría ser sentenciada conforme al marco legal vigente.
Reacciones ciudadanas en Tehuacán
El caso ha provocado una ola de comentarios de indignación en redes sociales, donde usuarios han pedido castigos ejemplares contra la propietaria y mayor vigilancia en el municipio para evitar futuros casos de maltrato animal.
Vecinos de Rancho Nuevo III señalaron que no es la primera vez que observaban descuidos hacia el perro, pues aseguran que en vida ya mostraba signos de desnutrición y abandono.
Este tipo de situaciones ponen en evidencia la importancia de generar mayor conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, recordando que un perro no es un objeto, sino un ser vivo que requiere cuidados y afecto.
Maltrato animal en Puebla: Un problema vigente
El caso de Tehuacán no es aislado. Organizaciones de protección animal en Puebla han insistido en que los casos de abandono y crueldad son más comunes de lo que se reporta, y han solicitado mayor participación de la ciudadanía para denunciar este tipo de hechos.
La FGE de Puebla ha reiterado que existen canales de denuncia para atender casos de maltrato animal y que la ley contempla sanciones severas para quienes atenten contra la vida y el bienestar de los animales.
El hallazgo del cuerpo sin vida de un perro en una vivienda de Tehuacán no solo evidencia un presunto caso de maltrato animal, sino que también abre la discusión sobre la responsabilidad que implica tener una mascota.
Con la posibilidad de enfrentar hasta 10 años de cárcel, la propietaria deberá responder ante la justicia por el presunto abandono de su perro. Mientras tanto, organizaciones y ciudadanos insisten en la importancia de aplicar la ley de manera firme para erradicar la crueldad animal en Puebla.
Noticias Puebla Hijo encuentra a su madre sin vida en la colonia Villa Encantada