Cámaras de fotoinfracción: Tecnología avanzada y movilidad sostenible en Puebla

Gabriela García.

Las cámaras de fotoinfracción han evolucionado significativamente, integrando inteligencia artificial (IA) para optimizar la seguridad vial y fomentar una movilidad urbana más eficiente. Según Alfonso Vélez, representante de Autotraffic, en entrevista con Así Sucede, estas tecnologías van más allá del reconocimiento de placas vehiculares y están transformando la forma en que se gestiona el tránsito en ciudades como Puebla.

Innovación en Seguridad Vial con Inteligencia Artificial

La tecnología de las cámaras de fotoinfracción ha dado un salto cualitativo. “Además de hacer reconocimiento de matrícula, con la inteligencia artificial ahora pueden identificar si el conductor usa o no cinturón de seguridad”, explicó Vélez. Esta capacidad se extiende a los motociclistas, ya que las cámaras también detectan el uso de cascos de protección tanto en conductores como en acompañantes.

Además, estos sistemas son capaces de identificar diversas infracciones al reglamento de tránsito, como:

  • Pasar un semáforo en rojo.
  • Invadir espacios peatonales.
  • Otras violaciones que comprometen la seguridad vial.

Con un impresionante registro de 33 millones de datos recopilados en las zonas donde operan estas cámaras, Puebla se posiciona como un referente nacional en la implementación de esta tecnología.

Movilidad Urbana Sostenible: El Rol de las Ciclovías

Durante la entrevista, Vélez también destacó la importancia de la movilidad urbana sostenible. Subrayó que las ciclovías son una solución clave para reducir el tráfico vehicular. “Colocar una ciclovía ayuda a disminuir el tráfico en las ciudades”, afirmó.

El experto señaló que cuando la circulación supera los mil vehículos por carril cada hora, la movilidad se vuelve problemática. En lugar de aumentar el número de carriles, Vélez propone promover alternativas como las bicicletas. “La solución no es aumentar las vías, sino dar la opción de utilizar otro medio de transporte”, detalló.

Puebla: Un Modelo a Seguir

La ciudad de Puebla no solo lidera en la implementación de cámaras de fotoinfracción avanzadas, sino que también apuesta por estrategias de movilidad sostenible que priorizan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La combinación de tecnología de punta y soluciones como las ciclovías está marcando un antes y un después en la gestión del tránsito.

Con estas innovaciones, Puebla se consolida como un ejemplo de cómo la tecnología y la planificación urbana pueden trabajar juntas para construir ciudades más seguras, eficientes y sostenibles.

Te puede interesar: Impulsan propuesta legislativa para garantizar
actualización de inventario estatal forestal

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!