Puebla lanza Clúster Cultural para impulsar su patrimonio y la paz mundial

Gabriela García.

Con el firme compromiso de promover el talento y la riqueza cultural de la entidad, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la inauguración del Clúster del Ecosistema de Cultura y Arte del Estado de Puebla, una iniciativa pionera diseñada para posicionar a Puebla como un referente internacional en la preservación y promoción de su patrimonio cultural, artístico, artesanal, gastronómico e histórico.

Una estrategia para la paz y el desarrollo cultural

La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que este clúster tiene como misión proteger, documentar y restaurar el patrimonio tangible e intangible del estado, al tiempo que proyecta su riqueza cultural al mundo. A través de alianzas estratégicas con las secretarías de Desarrollo Económico y Trabajo, Desarrollo Turístico, de las Mujeres, Infraestructura, Agricultura y Desarrollo Rural, así como con los municipios poblanos, el clúster fomentará acciones transversales para fortalecer redes de colaboración y abrir oportunidades para todos los actores del ecosistema cultural y artístico.

Cultura 10 1
La secretaria de Arte y Cultura inauguró este organismo para dar a conocer la riqueza cultural, artística, artesanal,
gastronómica e histórica de Puebla de manera internacional
.

“Este clúster no solo preservará nuestra memoria histórica, sino que también impulsará la creatividad, la innovación y el desarrollo económico a través de la cultura, consolidando a Puebla como un faro de tradición y modernidad”, afirmó Pacheco Mex.

Rigoberta Menchú celebra la iniciativa

Durante el evento, la ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, fue invitada especial y aplaudió la creación de este organismo como un motor de paz y transformación social. “Puebla se convierte en un ejemplo global al poner la cultura, el arte y la identidad de sus pueblos al centro de su desarrollo. Este clúster es una oportunidad para construir puentes de diálogo y unidad”, expresó Menchú.

Ejes estratégicos del Clúster Cultural

El Clúster del Ecosistema de Cultura y Arte de Puebla se basa en cuatro pilares fundamentales:

  1. Preservación del patrimonio: Documentar y restaurar el legado cultural tangible e intangible.
  2. Profesionalización del talento: Apoyar la formación y visibilidad de artistas y creadores.
  3. Promoción internacional: Proyectar la riqueza cultural, artesanal, gastronómica e histórica de Puebla al mundo.
  4. Desarrollo económico: Facilitar canales de distribución y venta de productos y servicios culturales.

Esta estrategia impulsará proyectos de alto impacto, fortaleciendo la colaboración intersectorial y posicionando a Puebla como un destino de creatividad, tradición e innovación bajo el lema Por Amor a Puebla.

Cultura 6 1
El Clúster del Ecosistema de Cultura y Arte de Puebla se basa en cuatro pilares fundamentales

Beneficios para Puebla y el mundo

Con la creación del clúster, Puebla busca consolidarse como un referente cultural a nivel nacional e internacional, generando oportunidades económicas, fortaleciendo la identidad de sus comunidades y promoviendo la paz a través del arte y la cultura. Este esfuerzo colaborativo entre gobierno, municipios y sociedad civil marca un hito en la construcción de un futuro más inclusivo y próspero para el estado.

Te puede interesar: Festival Nogada 2025: Puebla brilla en la Ciudad de
México con su icónica gastronomía

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!