Hallan más restos óseos en propiedad de “El Patuleco” en Coronango, Puebla

Antonio Rivas.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla descubrieron nuevos restos óseos en un segundo cateo a una propiedad vinculada a Federico N., alias “El Patuleco”, en el municipio de Coronango. La investigación apunta a una red criminal relacionada con narcomenudeo, desapariciones forzadas y robo de transporte de carga.

Nuevos hallazgos en el caso de “El Patuleco”

En un operativo reciente, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla realizó un segundo cateo en una de las propiedades asociadas a Federico N., conocido como “El Patuleco”, en el municipio de Coronango. Durante la intervención, los peritos localizaron restos óseos, cuya cantidad no fue especificada, y que actualmente están siendo analizados para determinar el sexo y la edad aproximada de las víctimas. Este hallazgo refuerza las sospechas sobre la implicación del detenido en actividades delictivas graves, incluyendo desapariciones forzadas y posibles homicidios.

El primer cateo, realizado el 20 de junio de 2025, ya había revelado excavaciones en otra propiedad de “El Patuleco” en Coronango, donde se encontraron restos óseos que podrían pertenecer a transportistas víctimas de asaltos en carreteras. Estas excavaciones sugieren que el lugar funcionaba como un punto de operación para actividades ilícitas, incluyendo el reclutamiento de personas vulnerables bajo la fachada de un supuesto centro de rehabilitación.

¿Quién es “El Patuleco”?

Federico N., alias “El Patuleco”, fue detenido el 7 de junio de 2025 por su presunta participación en narcomenudeo, desaparición forzada y otros delitos. Según las autoridades, este individuo operaba una red criminal que explotaba a mujeres, forzándolas a prostituirse a cambio de drogas, y reclutaba a jóvenes para actuar como halcones y distribuidores de estupefacientes. Además, se le vincula con bandas dedicadas al robo de camiones de carga en carreteras de Puebla, un delito que ha afectado gravemente al sector transporte en la región.

Implicaciones institucionales

El caso tomó un giro alarmante con la detención, el 28 de julio de 2025, de Alejandro N., comandante de la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares. Este exfuncionario fue acusado de intimidar a una persona para evitar denuncias contra “El Patuleco”, lo que sugiere posibles nexos entre la estructura criminal y elementos al interior de la FGE. Este hecho ha generado cuestionamientos sobre la integridad de las instituciones encargadas de combatir el crimen en Puebla.

La investigación en torno a “El Patuleco” ha destapado una red de violencia y explotación que operaba bajo la fachada de un falso anexo en Coronango. Los hallazgos de restos óseos y fosas clandestinas han conmocionado a la población, especialmente porque las víctimas podrían incluir a transportistas y personas vulnerables, como recicladores, que fueron atraídas con promesas de ayuda o empleo. La FGE continúa analizando los restos para identificar a las víctimas y esclarecer los hechos, en un proceso que, según la fiscal Idamis Pastor Betancourt, será lento debido a la complejidad de los análisis forenses.

¿Qué sigue en la investigación?

La FGE de Puebla mantiene abiertas varias líneas de investigación para determinar la magnitud de los crímenes de “El Patuleco” y su red. Los restos óseos hallados en ambos cateos están siendo sometidos a pruebas genéticas en el Servicio Médico Forense (Semefo) para confirmar si corresponden a personas reportadas como desaparecidas. Además, las autoridades buscan esclarecer si existen más propiedades vinculadas al caso y si otros funcionarios públicos podrían estar implicados.

Te puede ineresar: Con nueva biblioteca en San Rafael Comac Lupita
Cuautle impulsa la educación

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!