En un hecho sin precedentes, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha apostado por fortalecer la economía local a través de la compra directa de calzado escolar a cooperativas de los municipios de Tehuacán y Tepeyahualco. Para el ciclo escolar 2025 se producirán 300 mil pares de zapatos, cifra que aumentará a 700 mil en 2026, generando más de 1,200 empleos directos e indirectos.

un gobierno compra la producción local y refuerza la economía de los pequeños negocios.
Durante la conferencia matutina de este lunes, el mandatario poblano subrayó que el 100 % de los zapatos escolares serán hechos en Puebla, como parte de una política de economía circular, soberanía productiva y justicia social. Esta estrategia también forma parte del programa de Reducción Pública del Gasto, con el objetivo de aprovechar el talento local sin intermediarios.
“Estamos impulsando la actividad económica y una justa distribución de la riqueza”, aseguró Armenta, quien además reiteró su compromiso con más de 20 municipios poblanos dedicados a la industria del calzado.
De lo local a lo global: calidad con sello poblano
Jesús Cabrera Vidal, integrante de la Sociedad Cooperativa Cuauhtémoc en Tepeyahualco, explicó que los zapatos se elaboran con 100 % piel y con calidad que compite a nivel nacional e internacional. Por su parte, Diana Teresa Pacheco, cooperativista de Tehuacán, agradeció que por primera vez un gobierno haya volteado a ver al sector, reconociendo una tradición de más de 50 años.

escolares y en 2026 producirán 700 mil.
“Antes no figurábamos ni en el mapa. Hoy somos parte de un proyecto que beneficia directamente a más de 50 familias en Tehuacán”, afirmó Pacheco.
Marca “Puebla Cinco de Mayo”: símbolo de orgullo y compromiso
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que los primeros 150 mil pares ya fueron encargados a las cooperativas, y cada uno llevará la etiqueta “Puebla Cinco de Mayo”, símbolo del compromiso del gobierno con el desarrollo económico soberano.
El modelo cooperativo, explicó, permite a los talleres familiares tener acceso a financiamiento, materia prima y canales de distribución directa, lo que evita la intermediación y garantiza mayores beneficios para los productores.
Más allá del calzado: visión integral de consumo local
Además del calzado, el gobernador anunció que se replicará este esquema para otros productos que consume el Gobierno del Estado, como alimentos y textiles, para continuar fortaleciendo la economía regional y consolidar un modelo productivo de justicia económica local.
Cifras clave
- 300 mil pares de zapatos escolares en 2025
- 700 mil pares proyectados para 2026
- 1,200 familias beneficiadas directa e indirectamente
- 20 municipios involucrados en la producción de calzado
- 100 % piel, con calidad de exportación
- Marca: Puebla Cinco de Mayo
Te puede interesar: Congreso de Puebla aprueba donación de predios para
proyectos de salud, vivienda y asistencia social