La expansión de la educación superior en Puebla avanza con el inicio de la construcción de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en los municipios de Yaonáhuac y Zoquitlán.
Las obras de la primera etapa están programadas para arrancar a finales de julio de 2025, marcando un paso significativo para ofrecer carreras del área de la salud en regiones estratégicas del estado.

Calendario de licitación y construcción
Según las licitaciones publicadas en el Periódico Oficial del Estado (POE) de Puebla, el proceso de contratación de las empresas constructoras se activará el lunes 21 de julio.
La presentación y apertura de propuestas técnicas se realizará una semana después, mientras que el nombre de la compañía seleccionada se dará a conocer el penúltimo día del mes.
La sede de Yaonáhuac tiene un plazo de ejecución de 138 días naturales, con fecha de finalización estimada para el 15 de diciembre de 2025, y requiere un capital contable mínimo de $14,639,300.00.
Por su parte, la construcción en Zoquitlán deberá completarse en 120 días naturales, proyectándose su conclusión para el 11 de noviembre de 2025, con un capital contable mínimo de $14,990,100.00.
Oferta académica, inversión y alcance
La USEP ofrecerá las licenciaturas en Médico Cirujano y en Enfermería y Obstetricia. Los aspirantes que resulten seleccionados en la convocatoria del pasado 26 de mayo comenzarán sus clases en agosto de 2025 en sedes alternas.
Este enfoque asegura que los estudiantes puedan iniciar su formación sin retrasos, mientras se desarrollan las infraestructuras definitivas.
El gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó recientemente el arranque de obra de otra sede de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros, con una inversión de $48,840,755.40.
Este proyecto beneficiará a miles de estudiantes de municipios como Chietla, Tepeojuma, San Martín Totoltepec, Tilapa, Epatlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Xochiltepec, Ahuatlán, Teopatlán y San Diego la Mesa Tochimiltzingo.

Compromiso con el desarrollo educativo en Puebla
Las obras contemplan la construcción de sanitarios, barda perimetral, cisterna, puertas de acceso, andadores, guarniciones, asta bandera y redes eléctricas e hidráulicas, entre otras áreas esenciales para el desarrollo académico.
Adicionalmente, se destinarán $20,000,000.00 para la adquisición de mobiliario y equipo en esta primera etapa, asegurando condiciones óptimas para el aprendizaje como aulas didácticas, laboratorios y simuladores.
La iniciativa de expandir la Universidad de la Salud del Estado de Puebla con sedes regionales, como las de Yaonáhuac y Zoquitlán, reafirma el compromiso con el desarrollo educativo y la formación de profesionales de la salud.
Estas acciones buscan descentralizar la oferta educativa y brindar oportunidades a jóvenes de diversas regiones del estado.
Noticias Puebla Video revela robo de sondas en gasolinera Pemex de Vía Atlixcáyotl