El Instituto Nacional Electoral (INE) cerrará esta semana su investigación sobre la distribución de acordeones durante la elección del Poder Judicial, sin encontrar pruebas suficientes que afecten la validez de los resultados o la legitimidad de las personas juzgadoras electas.
Este proceso, llevado a cabo por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), analizó 63 modelos de promoción de candidaturas y requirió información a más de 600 personas vinculadas a estos materiales.
A continuación, te explicamos los detalles de la investigación, los hallazgos clave y lo que sigue en el proceso.
¿Qué son los “acordeones” y por qué generaron controversia?
Los acordeones son materiales impresos que contienen información sobre candidatos y se distribuyen entre los votantes, generalmente con el objetivo de influir en su decisión. En el contexto de la elección del Poder Judicial, surgieron denuncias sobre su posible uso irregular, lo que llevó al INE a abrir una investigación para determinar si hubo financiamiento ilícito o participación de partidos políticos.
Aunque su distribución no es necesariamente un delito, si se comprobara que fueron pagados con recursos no declarados o por actores políticos, podría considerarse una violación a las normas electorales.
Detalles de la investigación del INE
La UTF del INE fue la encargada de llevar a cabo el análisis, que incluyó:
- Revisión de 63 modelos de promoción utilizados en la elección judicial.
- Cuestionamientos a 25 imprentas y talleres gráficos para determinar su posible participación en la elaboración de los materiales.
- Solicitud de datos financieros a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el SAT y la CNBV para rastrear posibles irregularidades en el financiamiento.
- Compilación de 47 tomos con toda la evidencia recabada, entregados a los consejeros electorales.
A pesar de los esfuerzos, no se encontraron pruebas concluyentes de que partidos políticos o candidatos hayan financiado la producción y distribución de los acordeones.
¿Qué sigue en el proceso?
La UTF presentará sus conclusiones finales este viernes 18 de julio a la Comisión de Fiscalización del INE. Posteriormente, el Consejo General del INE analizará los anteproyectos el 28 de julio.
Sin embargo, las quejas presentadas después del 28 de junio seguirán en investigación, a cargo de otras áreas del INE, como la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE).
Además, el Tribunal Electoral ordenó al INE investigar casos específicos vinculados a Movimiento Ciudadano, aunque se aclaró que estos no afectarán los resultados de la elección judicial.
Conclusiones clave
- No se encontraron vínculos financieros entre partidos políticos y los acordeones.
- Más de 100 quejas revisadas no demostraron irregularidades concluyentes.
- La elección del Poder Judicial mantiene su validez, sin modificaciones a los resultados.
El cierre de esta investigación por parte del INE confirma que, aunque hubo sospechas sobre el uso de acordeones en la elección del Poder Judicial, no se encontraron pruebas de financiamiento irregular.
Mantente informado sobre las próximas decisiones del Consejo General del INE, que se darán a conocer el 28 de julio.
Noticias Puebla Desmantelan narcolaboratorio en Sinaloa con afectación económica de 81 mdp