Katia Aguirre.
La ciudad de Puebla se prepara para una transformación clave en su sistema de movilidad urbana: el 50% de los semáforos estarán centralizados próximamente, lo que permitirá una gestión más eficiente del tránsito y una atención oportuna ante fallas. Así lo informó David Aysa de Salazar, secretario de Infraestructura y Movilidad, durante una entrevista en el programa Así Sucede, con Carlos Martín Huerta.

Actualmente, de los 1,030 cruceros semafóricos en la ciudad, solo el 25% están conectados a un centro de control, lo que ha dificultado la atención inmediata cuando ocurren fallas.
“Recibimos una ciudad con cerca del 25% de los semáforos centralizados; lo demás nos enterábamos por redes sociales: ‘no sirve el rojo’, ‘no sirve el verde’, ‘ya entró en parpadeo’”, expresó el funcionario.
Más de 800 nuevos semáforos para mejorar la movilidad
Como parte del plan de modernización, el Ayuntamiento ha iniciado la instalación de:
- 400 semáforos vehiculares
- 400 semáforos peatonales
Con esta nueva tecnología se podrán implementar estrategias como las “Olas Verdes”, que sincronizan los semáforos para agilizar la circulación en vialidades estratégicas, especialmente durante eventos, operativos y horas pico.
Además, se podrá programar la movilidad en fechas clave como el 10 de mayo, en la avenida Juárez, o durante operativos viales en zonas como la 43 Poniente y los accesos a Angelópolis.
Inversión de más de 650 millones en obras viales y de infraestructura
El secretario de Infraestructura también anunció una inversión superior a 650 millones de pesos para obras de pavimentación, mantenimiento vial y desazolve de barrancas.
Principales proyectos:
- Calle 5 Sur en Loma Bella: rehabilitación de 1.5 km y 15,000 m², beneficiando a 3 escuelas y rutas de transporte público.
- 11 Oriente: trabajos de banquetas, guarniciones y rodamiento, desde la 24 Oriente hasta el bulevar 5 de Mayo, en coordinación con el INAH.
- San Francisco Totimehuacán: pavimentación de las calles Artículo 9, 17B y la avenida Libertad.
Renovación total del mercado San Ramón
En el sur de la ciudad, se destinan 80 millones de pesos para la renovación total del mercado de San Ramón, con una intervención de más de 15,000 m² y la construcción de 126 nuevos locales.
Primer bachillerato tecnológico municipal en alianza con BUAP
Finalmente, se construye el primer bachillerato tecnológico del municipio, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este proyecto cuenta con una inversión de más de 50 millones de pesos, e incluye:
- Edificio nuevo
- Canchas deportivas
- Estacionamiento
- Ubicación dentro del polígono de intervención municipal
📻 @DavidAysa detalló que siguen las labores de construcción del mercado de San Ramón, proyecto que demandará una inversión de 80 millones de pesos para la realización de 126 espacios comerciales, obra que se desarrolla mediante coordinación con la administración estatal.
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) July 7, 2025
De… pic.twitter.com/WezFGRhHXl
Te puede interesar: Evitan fraude en venta de auto por redes en Texmelucan