El teléfono celular ha trascendido de ser un simple dispositivo de comunicación a una parte integral de la vida diaria en México. Un reciente estudio de MITOFSKY, realizado del 22 al 25 de mayo de 2025 entre 1,000 ciudadanos, señaló que la penetración del celular ha alcanzado un impresionante 80.2%, un salto significativo desde el 63.8% registrado en 2013.
Según Roy Campos de Consulta Mitofsky, el celular es “ya es parte del cuerpo” para muchos mexicanos. Los hallazgos subrayan no solo una alta posesión, sino también un vínculo emocional y hábitos que demuestran una dependencia profunda.

Hábitos que Desafían la Desconexión
La encuesta arroja luz sobre la omnipresencia del celular en la rutina de los mexicanos:
- Vínculo Inquebrantable: Casi la mitad de los usuarios (48.4%) regresaría a casa si olvida su teléfono. Un contundente 87.8% lo lleva al salir a pasear y el 85.1% al salir a comer. Más de la mitad de los encuestados incluso duerme junto a su celular.
- Usos Más Allá de la Voz: Los mexicanos usan su celular principalmente para mensajes (94.7%), redes sociales (91.1%) y tomar fotos (85%). El consumo de música (65.4%) y los juegos (45.2%) también muestran un aumento considerable respecto a 2013.

- Costumbres Cotidianas: Sorprendentemente, el 61.7% de los encuestados coloca el celular sobre la mesa mientras come, y un 60.9% lo lleva al baño. Este último dato, resaltado por Mitofsky, indica que el 39% de los mexicanos confiesa llevar su dispositivo a este espacio íntimo.
- Revisión Constante: La necesidad de estar conectado es evidente; el 14.3% revisa su celular cada 1 a 5 minutos, y solo el 12% lo hace cada dos horas o más.
Celular y Seguridad Vial: Un Riesgo Creciente
La encuesta también destaca un comportamiento preocupante: el 15.1% de los encuestados admite haber enviado mensajes mientras maneja. Este dato no solo subraya una distracción potencialmente fatal, sino que, según el estudio, el uso del celular al volante está a punto de convertirse en la causa más reportada de accidentes para las aseguradoras.
El Futuro Conectado: ¿Inteligencia Artificial y Bienestar?
Los expertos anticipan una revolución en el uso de los celulares. Roy Campos señala que “en dos o tres años, con la integración de la inteligencia artificial, veremos una revolución en las aplicaciones y su uso”. Esta evolución plantea interrogantes cruciales sobre el equilibrio entre la conexión digital y el bienestar.
La creciente dependencia del celular, evidente en la vida cotidiana de los mexicanos, nos invita a reflexionar sobre sus implicaciones en nuestra salud, seguridad y la forma en que interactuamos con el mundo.
Te puede interesar: Día Mundial de la Fruta: Descubre sus sorprendentes
benecios