En lo que va del año, migrantes poblanos han enfrentado un incremento en las deportaciones desde Estados Unidos, reflejando el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la nueva administración del presidente Donald Trump. Según datos oficiales, miles de connacionales han sido repatriados, lo que ha llevado al Gobierno de Puebla a implementar programas de apoyo para su reintegración.
En esta nota, analizamos las cifras, las causas detrás de este fenómeno y las acciones que se están llevando a cabo para ayudar a los poblanos deportados.
Cifras alarmantes: Más de 4,400 poblanos deportados en 2025
Felipe David Espinoza, director general de Apoyo al Migrante, informó que, del 1 de enero al 27 de julio de 2025, se registraron 4,487 repatriaciones de poblanos. De estas, 610 ocurrieron en una primera etapa, mientras que 3,877 se dieron después del cambio de gobierno en Estados Unidos, marcando un claro aumento en las deportaciones.
👇 Del 1 de enero al 27 de junio, el gobierno de Estados Unidos deportó a 4 mil 487 poblanos, informó el director del IPAM, David Espinoza Rodríguez, dijo que a través de diversos programas se atiende a los connacionales. pic.twitter.com/U1CeTX2Ffn
— Carlos Martin Huerta (@carlosmartinh) July 2, 2025
Estas cifras confirman una tendencia al alza en las políticas migratorias restrictivas, afectando directamente a las comunidades de origen mexicano.
Acciones del Gobierno de Puebla para apoyar a los migrantes deportados
Ante este escenario, la Secretaría de Gobernación estatal ha reforzado las reuniones de coordinación en microregiones como Atlixco y Amozoc, siguiendo las instrucciones del gobernador Alejandro Armenta para ampliar la atención a las familias afectadas.
Entre las estrategias implementadas destacan:
1. Programa “Migrante Emprende”
Este proyecto busca impulsar la creación de microempresas entre los poblanos repatriados, ofreciendo estímulos económicos para que puedan reintegrarse laboralmente. Algunos de los beneficiarios incluyen:
- Carlos Higinio Carrasco, quien abrirá una tienda de abarrotes.
- Carolina Huerta Leiva, que pondrá en marcha una fonda de comida económica.
- Florencio Martínez López, quien instalará un taller de carpintería.
Se estima que alrededor de 50 repatriados recibirán este tipo de apoyos en una primera fase.
2. Programa “Reencuentro Familiar”
Otra iniciativa clave es el “Reencuentro Familiar”, que busca fortalecer los lazos de identidad y promover la reunificación de familias, además de certificar las habilidades laborales adquiridas por los migrantes en el extranjero.
Gobernador Armenta llama a respetar los derechos de los migrantes
Durante una conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta señaló que, aunque las políticas migratorias en Estados Unidos se han vuelto más estrictas, es probable que en el futuro la mano de obra migrante sea nuevamente requerida, especialmente en sectores como el campo estadounidense.
Hizo un llamado a las autoridades de EE.UU. a respetar los derechos de los connacionales y recordó la importancia económica y social de los trabajadores poblanos en la Unión Americana.
Retos y oportunidades para los poblanos repatriados
El aumento en las deportaciones de poblanos en 2025 representa un desafío humanitario y económico, pero también una oportunidad para reinventarse en su tierra natal. Con programas como “Migrante Emprende” y “Reencuentro Familiar”, el gobierno estatal busca mitigar el impacto y brindar herramientas para una reintegración exitosa.
Sin embargo, la situación sigue siendo compleja, y será fundamental monitorear las políticas migratorias de Estados Unidos en los próximos meses.
Noticias Puebla Detención de Renato N: Alejandro Armenta Mier asegura respeto a derechos humanos