Gobierno Federal destinará 75 mil 786 millones de pesos para Programa Integral en oriente del Edomex

El gobierno federal ha anunciado un Programa Integral de Inversión sin precedentes para la vasta región oriente del Estado de México (Edomex), con una asignación presupuestaria de exactamente 75 mil 786 millones de pesos durante el sexenio en curso.

Esta ambiciosa iniciativa busca saldar una “deuda histórica” con una zona que, a pesar de contribuir significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, concentra los índices de mayor pobreza urbana del país. El programa fue presentado por la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y los diez presidentes municipales de la región beneficiada.

La presentación oficial de este magno proyecto se realizó con la presencia de figuras clave en su planificación, incluyendo a Rosa Icela Rodríguez y Armando Quintero, quienes han desempeñado roles importantes en la articulación de los 121 programas y acciones que lo conforman. Este esfuerzo interinstitucional, en el que participan diez dependencias federales, marca un compromiso profundo con el desarrollo social y económico de una zona que alberga a aproximadamente diez millones de habitantes.

Gobierno Federal destinará 75 mil 786 millones de pesos para Programa Integral en oriente del Edomex

Un compromiso con el bienestar de 10 millones de habitantes

El Programa Integral de Inversión para el Oriente del Edomex tiene como objetivo central mejorar las condiciones de vida de los residentes de diez municipios estratégicos: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, y Valle de Chalco Solidaridad.

Estas demarcaciones, que constituyen un importante polo urbano, se beneficiarán de una serie de acciones coordinadas que abarcan múltiples sectores esenciales para el desarrollo humano. La relevancia de esta inversión se justifica por el contraste entre su significativa contribución económica (alrededor del 22% del PIB nacional) y la persistencia de altos niveles de pobreza y rezago social. La administración federal reconoce que abordar estas disparidades es fundamental para construir un país más equitativo e incluyente.

Áreas clave de intervención y asignaciones presupuestarias

Los 121 programas y acciones que integran esta inversión millonaria se enfocarán en atender necesidades urgentes y estructurales de la región. Las áreas prioritarias incluyen:

  1. Empleo y Bienestar Social: La Secretaría de Bienestar recibirá la mayor partida, con 30 mil 688 millones de pesos, destinados a programas que impulsen el desarrollo económico local y fortalezcan la red de apoyo social.
  2. Salud: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS-Bienestar tendrán una inversión combinada de 16 mil 618 millones de pesos (12 mil 438 millones para IMSS y 4 mil 180 millones para IMSS-Bienestar). Estos recursos se destinarán a la construcción de nuevos hospitales, clínicas y Centros de Salud Comunitarios (CECI’s), buscando fortalecer la infraestructura de salud y el acceso a servicios médicos de calidad.
  3. Movilidad y Transporte: La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) contará con 11 mil 800 millones de pesos. Se proyecta la renovación de unidades de transporte público, la construcción de puentes vehiculares, el pavimento y bacheo de vialidades principales, y la iluminación de caminos seguros, mejorando la conectividad y la seguridad vial.
  4. Infraestructura Hidráulica: La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tendrá una asignación de 9 mil millones de pesos para abordar de manera integral los desafíos relacionados con el abastecimiento de agua potable y la modernización de sistemas de drenaje, aspectos críticos para la calidad de vida en la zona.
  5. Vivienda y Desarrollo Urbano: La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dispondrá de 4 mil 200 millones de pesos. Estos fondos se enfocarán en un programa de mejora de vivienda y en la regularización de terrenos y viviendas irregulares, promoviendo un desarrollo urbano ordenado y equitativo.
  6. Educación y Ciencia: La Secretaría de Educación Pública (SEP) invertirá 3 mil millones de pesos en la promoción de bachilleratos y la expansión de universidades, como las Rosario Castellanos. Adicionalmente, la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (anteriormente Ministerio de Ciencia) contará con 470 millones de pesos para impulsar la investigación y la innovación.
Gobierno Federal destinara 75 mil 786 millones de pesos para Programa Integral en oriente del Edomex 3

Coordinación intergubernamental y visión a futuro

La coordinación entre el gobierno federal y los gobiernos municipales y estatal es un pilar fundamental para el éxito de este programa integral. La presencia de la gobernadora Delfina Gómez y los presidentes municipales de la zona oriente del Edomex en la presentación subraya el compromiso conjunto para la implementación efectiva de cada uno de los 121 proyectos.

Este programa representa una parte esencial de los compromisos de la denominada “Segunda Piso de la Cuarta Transformación”, buscando sentar las bases para un desarrollo sostenible y una mayor justicia social en una de las regiones más pobladas y con mayores desafíos del país. La inversión masiva en infraestructura, servicios básicos y programas sociales busca transformar la realidad de millones de mexicanos, ofreciéndoles mejores oportunidades y una mayor calidad de vida.

Te puede interesar: Caso de Diego Sinhue le corresponde a las fiscalías: Sheinbaum

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!