Mexicana de aviación no es negocio, sino estrategia de estado: Sheinbaum

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado su firme defensa del papel del Estado mexicano en la operación y consolidación de Mexicana de Aviación. Durante recientes declaraciones, Sheinbaum enfatizó que la recuperación de la aerolínea no es un capricho, sino una decisión estratégica que busca garantizar la soberanía aérea del país y ofrecer opciones de viaje asequibles para todos los ciudadanos. Sus posicionamientos se alinean con la visión de la actual administración sobre la importancia de las empresas estatales en sectores clave de la economía.

Mexicana de aviación no es negocio, sino estrategia de estado: Sheinbaum

La visión de Sheinbaum para Mexicana de Aviación: Acceso y competencia

Sheinbaum Pardo ha articulado una visión clara para Mexicana de Aviación, cuyo principal objetivo es operar con costos más bajos y, de esta manera, facilitar el acceso al transporte aéreo a un segmento más amplio de la población. Esta estrategia se fundamenta en la adquisición de nuevas aeronaves, un paso que, según la virtual presidenta, es fundamental para la modernización y eficiencia de la aerolínea.

La expectativa es que con una flota renovada, Mexicana de Aviación pueda ofrecer tarifas competitivas que beneficien directamente a los consumidores, impulsando así el turismo nacional y la conectividad entre diversas regiones del país. La inversión pública en la aerolínea es vista por Sheinbaum como un mecanismo para asegurar que el transporte aéreo no sea un lujo, sino una opción viable para más mexicanos.

Esta postura subraya una filosofía de gobierno que prioriza la participación estatal en servicios estratégicos para el bienestar social, en contraposición a una privatización total que podría llevar a un encarecimiento de los servicios.

No es un “capricho”: Argumentos detrás de la recuperación estatal

Uno de los puntos clave en la argumentación de Claudia Sheinbaum es que la recuperación de Mexicana de Aviación por parte del Estado no es una decisión arbitraria o un “capricho” presidencial. Por el contrario, la virtual presidenta electa la presenta como una medida necesaria para fortalecer la infraestructura de comunicaciones del país y asegurar una conectividad aérea robusta.

Desde su perspectiva, contar con una aerolínea de bandera operada por el Estado permite al gobierno tener un mayor control sobre las rutas estratégicas, las frecuencias de vuelo y, crucialmente, las políticas de precios. Esto es especialmente relevante en momentos de crisis o en la atención a zonas remotas que podrían no ser rentables para las aerolíneas privadas, pero que son esenciales para la integración nacional y el desarrollo regional.

La capacidad de incidir en estos aspectos es lo que Sheinbaum defiende como un pilar de la soberanía nacional en el ámbito aéreo. Además, la operación estatal de Mexicana de Aviación se plantea como una forma de generar empleos y contribuir al crecimiento económico del país.

Al ser una empresa pública, se espera que sus beneficios se reinviertan en la mejora del servicio, la expansión de la red y la capacitación del personal, lo que en última instancia redundaría en un servicio de mayor calidad para los usuarios.

Mexicana de aviacion no es negocio sino estrategia de estado Sheinbaum 3

Consolidación y futuro: La estrategia a mediano plazo

La consolidación de Mexicana de Aviación bajo la tutela estatal es un proceso que, según Sheinbaum, se afianzará con la incorporación de nuevas aeronaves. Este paso es vital para que la aerolínea pueda competir eficazmente en el mercado aéreo nacional e internacional.

La modernización de la flota no solo implica una mayor capacidad operativa, sino también una mejora en la eficiencia del combustible y una reducción en los costos de mantenimiento, factores que son determinantes para ofrecer tarifas accesibles. La virtual presidenta electa ha expresado su compromiso de continuar con el proyecto de fortalecimiento de Mexicana de Aviación, impulsado durante la administración actual.

Esto incluye la expansión de rutas, la mejora de la calidad del servicio y la garantía de que la aerolínea cumpla con su función social de conectar a México. La visión a futuro contempla una aerolínea que no solo sea un símbolo de la soberanía nacional, sino también un actor clave en la democratización del transporte aéreo.

En resumen, la defensa de Claudia Sheinbaum sobre el papel del Estado en Mexicana de Aviación se centra en la premisa de que una aerolínea nacional bajo control público es fundamental para la soberanía económica, la conectividad social y el acceso equitativo a un servicio tan vital como el transporte aéreo.

Te puede interesar: Asalto en la autopista México-Puebla deja un herido de bala

¡Cuidado! Este contenido es como el oro: ¡no se puede duplicar!